A continuación reproducimos los principales ejes de las propuestas de la nueva Ley Previsional:
1)" Proponemos: La creación del Instituto Nacional de Previsión Social, y que sea conducido por sus legítimos dueños, los trabajadores en actividad y jubilados, con representación de todas las regiones del País, electos por el voto directo y secreto de los trabajadores activos y jubilados.
2) Proponemos: Que los haberes de los jubilados sean móviles y se aumenten automáticamente con las variaciones de los salarios de los trabajadores en actividad. Según la variación del cargo, oficio o función que se tomare en cuenta para la determinación del haber inicial.
3) Proponemos: Que el haber mensual de las jubilaciones, sea el equivalente al 82% móvil de los salarios de los trabajadores cuando estaban en actividad.
4) Proponemos: Que el haber mínimo de las jubilaciones y pensiones sean equivalente al Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVyM).
5) Proponemos: Que el Fondo de Garantías de Sustentabilidad, sea destinado prioritariamente, a pagar las jubilaciones y pensiones y actualizar las prestaciones previsionales, tanto para garantizar el 82% móvil, la reconstrucción de la escala de proporcionalidad, como para mejorar los mínimos jubilatorios.
6) Proponemos: Una asignación universal a la vejez, equivalente al salario mínimo vital y móvil. Esto mantendría por ley la posibilidad de que todas las personas mayores de 65 años tengan garantizadas una jubilación y una obra social. Aun aquellos que no completen los aportes previsionales".