“Hay que tener en cuenta que el peso del ajuste a los docentes, es decir, quitar poder adquisitivo por vía de la inflación es aplicado también a todos los trabajadores del Estado y esa política no solamente perjudica a los ocupados, precarizados y desocupados, sino que también al pueblo en general como son los cierre de comercios, paralización total de la construcción con miles de obreros suspendidos o parados, atrasos en el pago de certificación de la obra pública, aumentos constantes de los precios de productos básicos de la canasta familiar, ni hablar de los combustibles que mes a mes van marcando el ritmo inflacionario tal como lo refleja el índice de precios del Congreso Nacional, que ya supera el 40%”, plantea el gremio que conduce Eduardo Mijno.
“La falta de respuesta del gobierno Provincial es su política, agravada por la falta de dialogo teniendo a la vista el aumento de la coparticipación en un 37%, con recaudaciones récord en la provincia y que contrasta con el insuficiente 25% otorgado vía decreto, por lo que no puede poner a consideración los números del Estado y menos aún una iniciativa para que aquellos que acumularon mucha plata en estos últimos diez años, “La famosa década ganada”, sean los que paguen la crisis a favor del pueblo”, cuestiona.
“A los justos reclamos de los trabajadores las respuestas son: represión, descuentos, amenazas y ahora se le agrega el fallo del Superior Tribunal de Justicia de la provincia, que niega el derecho a huelga convalidando la Resolución Nº 506 del ministro Soto, demostrando que los poderes y funcionarios se ponen de acuerdo para que la crisis la paguen los trabajadores, sin tener derecho a la protesta”, agregó Mijno.
Ante este panorama la Federación SITECH, convoca a la unidad en la acción de todos los sectores ocupados, precarizados y desocupados “para ganar las calles, enfrentando esta política”.
Fuente: www.datachaco.com