La entrevista fue ante la falta al compromiso de respuesta por acta del 12 de mayo del Director de Obras educativas de infraestructura de la D.G.C.yE. de Buenos Aires Raúl Randazzo.
A casi seis años de la perimida ley de Financiamiento educativo 20.075/05, las comunidades de La Matanza sufren la continuidad de la falta de edificios escolares dignos como la inserción de Secundarias básicas en las escuelas primarias a pesar de haber derogado el gobierno la Ley Federal de educación (1993) en función de la Nueva ley (2006) a favor supuestamente de la enseñanza secundaria de seis años, pero fragmentada y en déficit.
Las autoconvocatorias Zonales se suceden entre docentes y padres de escuelas por el control de un periódico anunciar de licitaciones millonarias por parte de la Dirección General de Cultura y Educación que no solo no se cumplen sino que nadie de las comunidades puede controlarlas a partir de fantasmáticos organismos llamados Unidades de Gestión distrital y provincial.
Tras dos movilizaciones de centenares de docentes y padres a La Plata, para que su titular, Mario Oporto, y otros funcionarios responsables políticos pudieran presentar respuesta por el reclamo de control y efectivización de las inversiones anunciadas al menos para el 2010 de $56 millones, y el 2011 de $26 y $3 millones. Ninguna referida a creación de escuelas independientes.
Faltan secundarias y jardines en el orden de los centenares, mientras en las primarias están hacinados los chicos y se interrumpen sus clases por falta de espacio, en un partido que creció un 40% y la localidad de Virrey del Pino en más del 250%. Fresco ante las madres y delegados de SUTEBA Matanza se comprometió a hablar con el intendente Fernando Espinoza, al señalársele que el catastro de tierras para escuelas y viviendas es responsabilidad del municipio y su gestión la mezquina (en desalojos y regenteos para basurales y clientelismo).
El 32% de la población de La Matanza son menores de 18 años. Sorpresivamente Manuel Fresco admitió que un 10% de los niños en La Matanza no van a la escuela, lo que es una cifra superior a 40 mil chicos. Al final de la jornada de varias horas en el edificio de la ruta 3 en el Km 33, trascendió por parte de La CTA Nacional y de La Plata que un asesor (Aníbal Redondo) del titular de la DGCyE Mario Oporto, vendría finalmente a La Matanza tras el pedido de creación de escuelas y control de las inversiones declaradas.
La reunión comprometida con Manuel Fresco es el viernes 1 ° de julio a las 9.00 en la Región II Sur descentralizada Ruta 3 km 33 de González Catán.
Fuente: www.germanabdalacta.org