La presencia de Juan Martín Guevara, hermano del Che y padrino del programa de turismo que une los espacios de homenaje en la Argentina; la presentación del Multimedia táctil del diario del Che en Bolivia a cargo de Darío Fuentes y la proyección del documental de Tristán Bauer "Che, un hombre nuevo", estreno en la región, junto a numerosas expresiones musicales y artísticas locales son algunas de las principales propuestas.
Programa de actividades
Ernesto Che Guevara junto a su madre Celia y su hermano menor Juan Martín en La Habana 1959
Lunes 31 de enero
19.30: Apertura, charla y proyección documental.
Martes 1º de febrero
Muestra digital de fotografías “Con los ojos del Che” sobre sitios visitados por Guevara en su primer viaje.
20.00: Bandas locales: Orbis, Los relojes de Dalí.
Miércoles 2 de febrero
Charla con la participación de Juan Martín Guevara, hermano del Che y padrino del programa de turismo nacional “Los Caminos del Che”. Programa de los museos y espacios de homenaje al Che en Argentina, con el apoyo del Ministerio de Turismo de laNación.
Inauguración del Multimedia táctil sobre la campaña del Che en Bolivia, coproducido con el Centro Che de La Habana, Cuba, junto con la réplica del diario de campaña del Comandante Guevara donada por la embajada de Cuba en Bolivia.
Jueves 3 de febrero
Proyección estreno en la región del documental de Tristán Bauer “Che, un Hombre Nuevo”.
Exposición de fotografías: “Suelo”.
Viernes 4 de febrero
De 11.00 a 14.00: Manchas pavimentales. Actividad para niños y adolescentes bajo la temática de libertad e igualdad.
20.00: Banda local: Katmandú.
Sábado 5 de febrero
Participación en la “Noche de las Artes”. Muestra fotográfica y exposición de cortos cinematográficos de La Pastera.
Domingo 6 de febrero
Cierre de la Semana. Presentación de la agrupación vocal de mujeres “Ronda Luna”.
Fuente: www.lapastera.org.ar