Ni un pibe menos
Rosario: Dos jóvenes son asesinados por día
Jueves 5 de noviembre de 2015, por La olla TV *
Enviar la referencia de este documento por email Versión para imprimir de este documento

Camino al Encuentro Nacional de Niñez a realizarse el 27 y 28 de noviembre en la Ciudad de Buenos Aires, hablamos con Liliana Leyes, Secretaria de Formación de ATE Rosario y parte de la Asamblea por los Derechos de la Niñez y la Juventud de Rosario.

Compartir este articulo:

“Particularmente estamos atravesados por una violencia extrema que se ha llevado el año pasado 275 pibes menores de treinta años, y en lo que va del año vamos a pasar esta cifra: dos jóvenes son asesinados por día, casi siempre producto del narcotráfico”, cuenta Liliana desde Rosario, donde vienen organizándose con distintos espacios que trabajan con niñez.

En este sentido, y de cara al Encuentro Nacional, señala que las expectativas “son poder articular las luchas. Trabajar juntos desde cada rincón del país para tener, con la juventud, proyectos de vida y no de muerte”.

La ocupación del territorio

Liliana Leyes también se refirió a la principal problemática que atraviesan en el territorio con la avanzada narco. “Cada día perdemos jóvenes producto del narcotráfico. Acá hay una gran complicidad entre la policía, los narcos y el poder político y esto se pone de manifiesto cuando la situación crece cada día y no vemos que haya un cambio real”.

“Traer más policía, más gendarmes, más prefectos y que la ciudad quede militarizada no creemos que sea la seguridad que necesitamos. Queremos que los jóvenes tengan proyectos de los cuales tomar pertenencia y salir del lugar donde están, que es el más vulnerable”.

“En los barrios tenemos estadísticas de los cientos de chicos que manejan armas y que son parte de los soldaditos de los narcos, como los llaman. Son los escudos de los narcos y por eso mismo mueren más de doscientos chicos en el año a causa de enfrentamientos. La situación es muy grave, por eso salimos a pelear la emergencia social, para que haya mayor presupuesto, y que ésto sea para políticas públicas de vida para los jóvenes y los niños”.

Por otro lado, Leyes habló de la situación de las personas que trabajan en el área de Niñez: “Si queremos cambiar la calidad de trabajo que se haga con los niños y los jóvenes tiene que cambiar también la condición de precarización que existe con los trabajadores. Las trabajadoras y los trabajadores en la provincia de Santa Fe somos los más precarizados, los que menos ganamos”.

“Que los trabajadores y las trabajadoras pasen a planta, que tengan las mejores condiciones de trabajo para poder a su vez tener las mejores condiciones con los jóvenes que trabajan”.

“Con las organizaciones sociales articulamos permanentemente en el trabajo con los jóvenes. Hacemos jornadas donde hay fútbol, compañeros que trabajan a través de los murales, con muchas expectativas articuladas sobre género, violencia, drogas, todo esto a través de las pintadas. Hay talleres, para que estos jóvenes se junten y que no sea una frontera ser de un barrio o de otro, sino un lugar de encuentro”, expresó Liliana Leyes.

Fuente: www.laolla.tv

sitio desarrollado en SPIP