Con la multitudinaria presencia de los trabajadores y trabajadoras de los diferentes sectores, se concentro en sede local de ATE, Esteco nº 704, y se movilizó hacia el centro de la cuidad.
El secretario General de la CTA-A salteña, Vuenaventura David, dijo: "No hay que bajar los brazos, porque esta jornada es un paso más para generar el cambio que queremos todos los trabajadores y el pueblo, porque ya estamos cansados de este ajuste impuesto por el Gobierno".
Y agregó: "Por eso los trabajadores de todo el país se movilizan contra los despidos masivos, por la inmediata reapertura de paritarias, aumento de salario, por libertad y democracia sindical".
David concluyó sosteniendo que, "en este caso, hacemos referencia al hostigamiento y persecución sindical que está pasando el compañero Martín Olivera del Sindicato de Trabajadores del Azúcar del Ingenio San Martín del Tabacal al que la patronal quiere sacarlo a toda costa del lugar donde lo eligieron los propios trabajadores. Y por todo esto es que tenemos que hacernos valer y seguir juntos en la lucha".
Luego de la marcha se realizo un acto frente al edificio de la Casa de la Cultura, calle Caseros 460, donde manifestaron el apoyo a los compañeros despedidos.
En la jornada nacional se reclamó por:
Implementación inmediata de la ley de Emergencia Social.
Ni un pibe menos por la droga. No a la baja de la edad de
imputabilidad y a la criminalización de la juventud.
No a la criminalización de la protesta social. Desprocesamiento de los luchadores populares.
Contra la Ley Antiterrorista y el Protocolo Antipiquetes.
Núcleos alimentarios y de calidad para los comedores y merenderos.
#NIUNAMENOS (implementación de las políticas públicas contra la violencia de género).
Eliminación del IVA de la canasta básica de alimentos.
- Mayor presupuesto en Salud y Educación. No al desmantelamiento de la salud. No al cierre de salitas, mejor asistencia y más profesionales. No a la CUS. Más aulas y menos hacinamiento en las escuelas.
Basta de persecución a los manteros y vendedores ambulantes. Cese del secuestro de mercadería.
82% móvil para jubilados y pensionados.
Programas de inserción laboral para las mujeres de más de 35 años.
Basta de suspensiones y despidos. No a la precarización laboral.
Paritarias libres y eliminación del impuesto a la ganancia a los trabajadores.
No a los desmontes. Devolución de las tierras a los pueblos originarios. Tierra para el que vive y la trabaja.
Ley inmediata de agricultura familiar y de economías regionales.
Construcción de un millón de viviendas a cargo de organizaciones sociales.
- Impuesto y control a las mineras contaminantes y a los juegos de azar.
No a la reforma de la ley de transito y al patentamiento de las personas.
También estuvieron presentes acompañando la movilización el secretario General de ATE Salta, Juan Arroyo; Andrés Monzón de la CCC, y representantes de la CTEP; Movimiento Dignidad; Movimiento Evita; Movimiento Trabajadores Excluidos (MTE); Sindicato de Vendedores Ambulantes (SIVARA); Sindicato de Mensajeros (SUMRA); Partido del Trabajo y el Pueblo (PTP); Unidad Popular (UP); PCR; JCR; MOCEP.