Para el encuentro, se contó con la presencia de los compañeros Daniel Jorajuría, secretario Gremial de la CTA Nacional; Jorge Castro, secretario Gremial de la CTA bonaerense; Natalia Robledo, secretaria de Finanzas de la Central de la provincia de Buenos Aires y Julio Hikkilo, abogado laboralista, integrante de la CTA Mar del Plata.
Dio la bienvenida a los numerosos compañeros y compañeras que asistieron al Taller el secretario General de la CTA-A marplatense, Diego Lencinas. Planteó claramente la necesidad de formación, conocer los orígenes de la CTA para poder encarar convencidos la pelea en esta coyuntura, con la mejor herramienta que tienen los trabajadores, nuestra Central Autónoma.
A su turno, Alicia Reyley, secretaria de Formación de la CTA local, desarrolló la estructura del Taller y los objetivos de la formación, para luego dar paso a las intervenciones.
Jorajuría profundizó sobre el nacimiento de la CTA y su rica historia de lucha. Pasando desde el "Grito de Burzaco", la "Marcha Federal", la "Carpa Blanca", el FRENAPO, la Constituyente Social, hasta llegar a la actualidad abordando la etapa de debate interno que atraviesa a la Central.
Castro, por su parte, dio un pormenorizado informe de las distintas peleas que dan los gremios del sector privado y tercerizados ante una coyuntura política desfavorable para la clase trabajadora.
A renglón seguido, Julio Hikkilo habló sobre el Derecho Laboral. Marcó las distintas herramientas legales que tienen los trabajadores para su organización gremial, desde su experiencia profesional, trabas legales que surgen, y que se logran revertir desde el plano gremial a favor del conjunto.
La fuerza de la organización
Daniel Jorajuría dijo al término del Taller: "Hemos vivido una doble jornada extraordinaria, con cerca de 15 sindicatos, la mayoría privados y nuevas organizaciones, aunque, por supuesto, también estuvieron compañeros de ATE, Judiciales y Docentes".
Y agregó: "Los representantes del ámbito privado han demostrado dos cosas fundamentales: Que la formación de sus cuadros y dirigentes es un hecho politico fundamental para nuestra Central y, por otro lado, que la CTA Autónoma, más allá de todas sus dificultades, sigue siendo la herramienta válida para su organización porque también tiene propuestas para fortalecer la identidad, presencia y representación del conjunto de la clase".
"En particular, de los trabajadores del sector privado que, al igual que sus pares del Estado, tanto Nacional, como Provincial y Municipal, padecen la tercerización y precarización laboral a manos de las patronales", sentenció Jorajuría.