Pero nada se dice de la Ley Sindical. El cerrojo de la representación está en mantener un "Unicato" promocionado por la actual legislación, que perpetúa a los oficialismos amparados por el Ministerio de Trabajo de la Nación.
Hace más de 30 años que la OIT cuestiona artículos de la Ley Sindical como contrarios al Convenio 87 de Libertad Sindical. Hubo cuatro fallos de la Corte Suprema que ratificaron la inconstitucionalidad de artículos medulares del "Modelo Sindical Argentino", sin embargo la ley no se modifica.
Permanece estática y amparada por los poderes públicos.
¿Cuál es la razón para que Roca, del Grupo Techint, se convierta en vocero y nada diga respecto del modelo sindical?
Cuestiona al sindicalismo pero no al modelo, ya que permite que sus socios, los llamados "dirigentes", se perpetúen en sus cargos y faciliten los negocios comunes.
Los voceros de la UIA son los más férreos defensores de la permanencia del "Unicato". Esto permite tener interlocutores para mantener la "gobernabilidad" de los negocios.
En el mismo sentido, el Gobierno denuncia "las mafias" pero mantiene la ley vigente. Es tan evidente, tan palpable que llama la atención que los partidos políticos en campaña no debatan el tema.
¿Puede haber intereses convergentes?
No noto preocupación para que los trabajadores se organicen genuinamente desde los lugares de trabajo, desde el barrio, y desde allí peticionen, se movilicen "para sí" autónomamente, sin intermediación y organizadamente.
La CTA Autónoma continúa su lucha iniciada desde el "Grito de Burzaco" en adelante.
Libertad y democracia sindical para democratizar las relaciones de trabajo.