“Las pintadas supuestamente realizadas por el compañero, en el marco de medidas de fuerza colectivas, expresaban la necesidad de los trabajadores de percibir salarios, aguinaldo y aportes previsionales atrasados; mejores condiciones laborales y contra la flexibilización laboral”, recordaron desde la entidad gremial.
“Es por ello que nos solidarizamos con el compañero Fabián Larrea y rechazamos la criminalización de la protesta encarnada por la jueza Murawnik, que elige como propios los argumentos de la patronal y se vuelve funcional a una política antiobrera de persecución laboral, que produce cada vez más pobres, menos trabajo y más familias en riesgo”, sostuvieron.
Asimismo exigieron “la revisión de este fallo por violento, por ignorar el contexto y la gravedad de la situación que padecen decenas de familias, por distorsionar la conducta solidaria de un delegado gremial al punto de convertirla caprichosamente en delito. Reclamamos también la intervención de los organismos competentes para restablecer los derechos vulnerados a los trabajadores, hecho que también desconoce la jueza Murawnik, al negar los innumerables reclamos administrativos y judiciales que vienen realizando los trabajadores que, además son de dominio público”, finalizaron la CTA-A y ATE Entre Ríos.
Fuente: www.apfdigital.com.ar