Claudia Baigorria, Secretaria Administrativa de la CTA Autónoma, en diálogo con ACTA saludó esta conquista de un movimiento de mujeres que cada día crece: "Mientras faltan pocos días para conmemorar en todo el mundo la lucha por la erradicación de la violencia machista, este logro es una bocanada de aire fresco en medio de una cultura patriarcal y machista que invade nuestra sociedad, nuestra vida y nuestros cuerpos", dijo.
Baigorria saludó además la tarea de la Diputada Nacional Victoria Donda, perteneciente a Mumala y Libres del Sur: "Ha hecho una labor muy valiosa, desde un artilugio como esperar hasta las 2 de la mañana para votar un apartamiento excepcional del reglamento de funcionamiento de la Cámara de Diputados para tratar un tema que no había entrado en labor parlamentaria pero que estaba aprobado por el Senado desde hace más de un año, que es la Ley de Paridad de Género".
"Estas son las cosas que nos hermanan, aún en las diferencias y en la adversidad para construir y consolidar un movimiento de mujeres más popular y homogéneo para poder resistir y poner freno a las políticas neoliberales de este gobierno que viene embistiendo por los derechos conquistados", añadió la dirigente y auguró: "Ojalá este mismo compromiso se vea a la hora de tratar la reforma laboral, previsional, educativa y sanitaria".
Como la paridad en cargos de decisión no debe reducirse sólo al ámbito legislativo, sino que también debe alcanzar a todos los espacios del poder. En el ámbito sindical, las mujeres de la Asociación Trabajadores del Estado vienen encabezando una lucha para reformar el estatuto en este sentido. Silvia León, Secretaria de Organización de ATE Nacional, dijo a ACTA: "ATE y CTA luchan por los derechos de trabajadores y trabajadoras pero también por cambiar este sistema capitalista y patriarcal y con valores feministas. Nosotros hicimos la propuesta de modificar el estatuto, para que sea tratado en nuestro próximo congreso, de manera que en nuestra organización haya equidad en la representación y hombres y mujeres tengan 50 y 50 en la conducción".
"Creemos que tenemos que estar a la altura de las nuevas realidades, la actualización del estatuto permitiría avanzar en mayor democratización al proponer la equidad de género", indicó León a la vez que afirmó que también hacia dentro de la organización todavía faltan muchas discusiones: "necesitamos un cambio de prácticas y de conciencia política ya que somos las mujeres y los jóvenes los que más padecemos la dominación. Tenemos que seguir peleando para que haya pautas de respeto, de no discriminación y no violencia de cualquier tipo tanto hacia las mujeres como hacia otras identidades fuera de lo hetero-normativo. Esto tiene que ser asumido por todos ya que no es sólo "Cosa de mujeres" sino que es parte de la lucha contra el modelo que nos oprime a todas y a todos los trabajadores".