Un grupo de mujeres de la CTA Autónoma y de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) se concentraron este 8 de marzo frente a las puertas del Ministerio de Trabajo de la Nación -Santiago del Estero 1660- para solicitar la creación en la ciudad de una oficina que trate los casos de violencia laboral de género.
En diálogo con 0223, María Elena Gutiérrez, de la CTA Autónoma, remarcó la importancia de contar en Mar del Plata con una oficina de Orientación y Asesoramiento en Violencia Laboral de Género, que hasta el momento sólo Capital Federal cuenta con dicho espacio.
“Hay una normativa vigente con la Ley 26.485 en la cual se habla de la violencia laboral. Pedimos que en Mar del Plata se abra una oficina para que las mujeres puedan denunciar los casos de violencia laboral”, reclamó Gutiérrez.
En tal sentido, valoró el acompañamiento de las mujeres de la Corriente Clasista y Combativa, Barrios de Pie y de la CTEP.
“La mujer trabajadora no es solo la sindicalizada, que son pocas, sino todas las mujeres son trabajadoras, desde las que hacen tareas de cuidado hasta las de la economía popular e incluso las que están desocupadas.”, señaló.
Por su parte Lisa Cabral de la CTEP sostuvo que el trabajo que realiza la mujer en el hogar “no está reconocido, no está remunerado y es un trabajo necesario para la reproducción. Está desvalorizado porque socialmente se impone como trabajo al que es un trabajo productivo y se lo asocia al varón. Algunas revistas especializadas en economía feminista nos dicen que incluso en una pareja donde los dos trabajan fuera de la casa, la mujer toma mayor cantidad de horas con ese trabajo de cuidado”.
Fuente: www.0223.com.ar