El objetivo es nutrir a la Central de insumos para fortalecer el diálogo social y la defensa de los derechos de los trabajadores en nuestra región. Entre otras actividades, preparan materiales y un curso a distancia sobre estos temas en alianza con la Universidad de Valladolid.
Asimismo, Barrionuevo participó junto al compañero Mauricio Fernández Picolo, de ADU Trelew, de la jornada conferencia tripartita: "El futuro del trabajo que queremos". Sobre esto, contó: "En primer termino fueron inauguradas por los y las Secretarias Generales de cada central sindical, el Presidente de la Junta Ejecutiva de esa región y el Director de la OIT en España".
La conferencia se desarrolló en diferentes paneles y 4 conversaciones: trabajo y sociedad-trabajo decente para todos; la organización del trabajo y la producción y la gobernanza del trabajo. Todos los paneles estuvieron compuestos por un representante por cada central sindical: UGT y CCOO de Castilla y León, un representante del gobierno y un representante de los empresarios de Castilla y León. "El debate resultante fue muy rico y se resaltó la experiencia del dialogo social en esa provincia española", dijo Barrionuevo.
Por otro lado, y convocados por Comisiones Obreras y UGT de Castilla y Leon, participaron de jornadas de trabajo en la Universidad de Valladolid, en la cátedra de sindicalismo y dialogo social, y su posible desarrollo en América Latina. Estas cátedras contaron con la presencia de los Secretario Generales de UGT: Faustino Vergara, y de Comisiones Obreras: Vicente Andrés Granado.
Sobre esto, Barrionuevo remarcó: "Concluimos estas jornadas con amplias expectativas de poder avanzar en lazos de solidaridad y colaboración entre nuestra CTA Autónoma y las centrales intervinientes, y conseguir así más herramientas para los trabajadores organizados de nuestro país".