-¿Cuál es la situación que viven los trabajadores actualmente en Salta?
Además del caos por la situación social que se vive producto del ajuste y el ahogo económico que viven los trabajadores de la provincia, toda la región está en conflicto por el ataque de las patronales azucareras hacia los trabajadores del sector: El cierre del Ingenio San Isidro en General Güemes y despidos en El Tabacal en Salta y persecución a los compañeros de la Federación azucarera.
-¿ Y en el Estado?
Además de los salarios muy bajos, se están produciendo despidos y cese de contratos en los municipios de toda la provincia. También es un problema cada vez más grave la precariedad laboral.
-¿Es un problema solo en los privados?
No, se da en todos los ámbitos. La precariedad laboral es creciente y cada vez más alta desde que se instrumentó en Salta, como en todo el país, los programas de contratación con la modalidad de facturación como “Monotributista” y, ademá, la tercerización de servicios que antes brindaba el estado y ahora lo hacen empresas privadas.
-¿Qué espera de la Central, de cara al próximo Congreso del 28 de abril y a las elecciones de agosto?
El Gobierno lleva al país al caos con su programa económico neoliberal y, frente a esto tenemos que reafirmar los pilares fundamentales de nuestra Central. Es necesario, por sobre todas las cosas, el compromiso de seguir militando para ponernos al servicio de las luchas de tantos compañeros que están en los conflictos y que nos necesitan. Hay que buscar la unidad, pero de los trabajadores no de cúpulas.