-¿Qué está reclamando la docencia de Neuquén? ¿Qué medidas están haciendo?
Los trabajadores y trabajadoras de la educación de Neuquén estamos cumpliendo con un paro que hoy cumple su día 40. Estamos reclamando una recomposición salarial, el 12 porciento junto a actualizaciones trimestrales en relación a la inflación, y estamos solicitando que el gobierno nos devuelva los días de paro que nos descontaron.
-¿Tuvieron algún tipo de respuesta del gobierno?
El gobierno está siendo completamente indiferente a nuestro reclamo, y nos responde con medidas represivas: nos descontó días de paro, nos amenaza con enviar rompehuelgas a los docentes que estamos de paro. Y cuando rechazamos la propuesta del 6,3%, la otorgó por decreto.
-¿Cuál es el ánimo de los compañeros y compañeras?
Es de lucha. Las asambleas son multitudinarias, de hasta 1500 compañeros y compañeras que vienen votando la continuidad de la huelga y del plan de lucha, y exigiéndole al gobierno que se siente en una mesa y responda nuestros reclamos.
-¿Cuál ha sido el rol de la Ctera?
Desde que comenzó este conflicto, hemos sentido el abandono total de nuestra organización nacional, que es la Cetera. Hicieron tres paros al inicio del conflicto y nada más hasta hoy. Nosotros hoy estamos participando de la huelga nacional por la paritaria docente, pero principalmente para que triunfe la huelga de Neuquén y todos los conflictos de las provincias. Vamos a reclamarle a Cetera el acompañamiento de todos los docentes de todas las provincias, porque tenemos que organizarnos para enfrentar el ajuste de Macri y sus gobernadores, en nuestro caso de Gutiérrez.