-¿Cuál es la situación de los trabajadores?
Estos trabajadores y trabajadoras del gremio del calzado no están sindicalizados. El gremio se encuentra acéfalo porque su secretario general falleció hace muchos años y nuestra provincia se quedó sin representación en el sector. La Federación nunca propició que se pudiera volver a reorganizar el sindicato y es por eso que nuestra Central está encabezando este reclamo acá.
-¿Qué medida decidieron tomar?
Decidimos movilizarnos a la puerta de Calzados Argentinos, una empresa sanjuanina de la rama del calzado, porque despidió a 33 trabajadores. Una medida arbitraria y antiobrera del patrón para tercerizar las tareas que hacían los compañeros y utilizar mano de obra de talleres clandestinos que le resulta más barata y le permite maximizar sus ganancias.
-¿Cómo funcionan estos talleres clandestinos?
Estos talleres están muy extendidos y tienen la modalidad de utilizar el monotributo. De esta manera esconden la relación de dependencia, remplazan la mano de obra conforme a la ley y con derechos por trabajadores a bajo costo que supuestamente “le venden” la mercadería que producen al empresario.
-¿Qué producción hace Calzados Argentinos?
Abastece de productos como botas de goma y calzados para lluvia en general y provee de calzados de trabajo para empresas. Tiene distribución en gran parte del país.
-¿Cómo sigue el reclamo?
La lucha contra el fraude laboral y la precarización es una de nuestras banderas así que como CTA-A nos ponemos al frente de este reclamo y exigimos la reincorporación de estos compañeros y vamos hacer todas las acciones necesarias para que esta empresa cese esta práctica contra los derechos laborales.