Sin trabajadores no hay medios
El SiPreBA rechaza el ajuste en las radios y en todos los medios del país
Viernes 3 de agosto de 2018, por Prensa SIPREBA *
Enviar la referencia de este documento por email Versión para imprimir de este documento

El Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) se pronunció contra el avasallamiento de las patronales desconociendo el derecho de los trabajadores de prensa y comunicación de todo el país.

Compartir este articulo:

"Los ataques empresarios de los que han sido víctimas las y los trabajadores de las Radios: América, Del Plata, El Mundo, Rivadavia, Splendid, Rock & Pop y Radio Nacional en toda la extensión del país, entre otras, así como el levantamiento de la programación de la FM Blue a partir de la decisión de los gerenciadores de emitir solo música; el condicionamiento a Elizabeth Vernaci que motivó su renuncia a la FM Con Vos, o los despidos masivos de Télam y el vaciamiento informativo de la TV Pública configuran un escenario difícil para la práctica del oficio periodístico. Y muestran a las claras que desde el poder económico se pretende un espectro sin voces críticas que cuestionen el discurso hegemónico.

"En este difícil contexto, la locutora y conductora Elizabeth Vernaci anunció al aire su desvinculación de Radio Con Vos, en desacuerdo con la pretención empresaria de reducir su equipo de colaboradores. El SiPreBA expresa su solidaridad con ella, que en su explicación lamentó lo acontecido por sus compañeros, que, a su vez, vienen golpeados de otros medios de donde fueron despedidos y no cobraron la indemnización que les corresponde.

"El avance sobre la libertad de expresión tiene su punto más alto en los despidos masivos perpetrados en la Agencia Nacional de Noticias y Publicidad Télam por los vaciadores Rodolfo Pousá, Ricardo Carpena y Pablo Ciarliero, ejecutores de las políticas que bajan desde el ministerio que conduce Hernán Lombardi, que generaron una gigantesca solidaridad -impensada para el sector patronal que literalmente abandonó el medio- de todos los sectores del arco político y social de la República Argentina.

"Desde el Sindicato de Prensa de Buenos Aires sostenemos que es la pluralidad de voces la que hace fuerte a la democracia, por lo que menos voces en los medios de comunicación -como pareciera postular este gobierno a partir de la supresión de los derechos laborales, puestos de trabajo y del vaciamiento de los mismos- suponen claros hechos de censura.

"Como es una premisa histórica del SiPreBA, ratificamos nuestro compromiso con la lucha por los derechos y las condiciones laborales y volvemos a aseverar: “Sin trabajadoras y trabajadores no hay medios. Y sin medios críticos no hay democracia”.

Fuente: www.sipreba.org

* Equipo de Comunicación del Sindicato de Prensa de Buenos Aires

sitio desarrollado en SPIP