Viedma
Abrió el III Encuentro Nacional de Niñez
Viernes 9 de noviembre de 2018, por Redacción *
Enviar la referencia de este documento por email Versión para imprimir de este documento

La apertura de las actividades de III Encuentro Nacional de Niñez tuvo lugar en el Centro Universitario Regional Zona Atlántica de la Universidad del Comahue, con participantes llegados de distintas provincias y con diversas experiencias en el área. Fuerte presencia de niños y niñas como protagonistas de todas las acciones.

Compartir este articulo:

La CTA-A, junto a El Foro por la Ninez, ATE y Che Pibe son las organizaciones convocantes y organizadoras. Allì se llevará la experiencia de más de dos décadas de lucha por una niñez respetada, junto al aporte de importantes actores sociales de todo el país que trabajan en espacios de promoción de una niñez con derechos. La conducción nacional de la Central, con Ricardo Peidro y Hugo “Cachorro” Godoy, así como el secretario General de Río Negro Rody Aguiar, estarán presentes en las actividades y debates. Se espera también la presencia de dirigentes de todo el país.

El objetivo del Encuentro es aportar a la construcción de una agenda basada en la organización y movilización de las comunidades, para generar propuestas que incidan en las políticas públicas -y especialmente en sus financiamientos- orientadas a garantizar los derechos de los niños y las niñas.

Durante las dos jornadas de trabajo, se llevarán a cabo un sin fin de actividades entre las que se encuentran paneles con especialistas y referentes en las distintas temáticas; Mesas de Trabajo para dar debates, lograr reflexiones y conclusiones transversales; Talleres, con dinámicas lúdicas y artísticas; presentaciones y declaraciones especiales.

En el día de hoy, la primera jornada, los paneles que tendrá lugar son: Derecho a la Educación; Estado, Salud y Niñez; Financiamiento de los Estados para Garantizar los Derechos; Migraciones y Discriminación: su Impacto en la Niñez. Además de presentaciones especiales sobre Niñez y Ruralidad; Prácticas de cuidados para el parto y la crianza; Informe de implementación de la Ley 13298 en el interior de la provincia de Buenos Aires y Presentación de la Red Internacional de La Niñez en Condición de Calle.

En un contexto marcado por el impacto social de las políticas de ajuste, del aumento de la pobreza así como del avance de la violencia punitiva del Estado sobre los pibes y pibas, nos marcan la urgencia para poner en común las lecturas sobre la realidad que atravesamos, así como para buscar la multiplicación de las experiencias de organización popular, donde los niños, las niñas y los adolescentes son protagonistas.

El Tercer ENN fue declarado de Interés Legislativo por la provincia de Buenos Aires y Río Negro; también fue declarado de Interés Social, Cultural y Educativo por el Concejo Deliberante de Viedma y declarado de Interés Municipal por el Concejo Deliberante de Carmen de Patagones.

Fuente: Cubertura fotográfica colaborativa

sitio desarrollado en SPIP