“Claramente, venimos realizando distintas acciones por la reincorporación de los compañeros despedidos, contra el ajuste y los tarifazos, por el pase a planta permanente y precisamente en el Centro de Atención Primaria de la Salud Dr. Fernando Peliche, por el injusto y arbitrario despido de las compañeras que vienen siendo reiterados en el Estado nacional, donde nosotros como organización venimos resistiendo”, dijo la referente de la CTA Autónoma en medio de un reclamo que busca visibilizar las atrocidades de Nación con el sector de los trabajadores.
En este marco “nosotros mantuvimos una reunión en la hoy Secretaría de Salud de la Nación donde nos dijeron claramente que no está garantizada la estabilidad de los compañeros contratados y que el CAPS pertenece a la provincia. Obviamente requerimos la información legal que lo certifique, quedando en remitirnos la documentación obrante donde queda establecido quién administra, gerencia el CAPS”, detalló la dirigenta.
"Por otro lado el SAMIC, es otro problema también para nosotros. La salud en la provincia de Santa Cruz está en detrimento, y pareciera ser que a ningún gobierno le preocupa. Ningún gobierno gestiona, sino que hay una disputa constante de transferir responsabilidades y desligarse”.
"Claramente el debate tiene que ver con la salud pública. Y aquí, en el Peliche, estamos tratando de ver cómo encontramos una respuesta superadora a los despidos de las compañeras. El tarifazo es otro de los temas que venimos militando, no solo con las y los compañeros estatales, sino también con las organizaciones sociales y barriales para ver cómo entre todos frenamos este ajuste, frenamos los tarifazos y creamos alternativas para los compañeros”, dijo.
En este sentido, “ahora, no es tiempo de que trabajadores y trabajadoras pierdan su fuente laboral y este es el momento de ponernos más firmes que nunca y evitar que haya un despido más. Ni en el Estado provincial ni en el nacional. Y precisamente aquí, en el Estado provincial donde los salarios de los y las trabajadoras son los más bajos, el ejemplo palmario es Las Heras, donde jamás se ha permitido una mesa de diálogo. Por eso vuelvo a insistir. Tiene que ver con sentarse a dialogar en busca de un acuerdo superador. Y si no es así, salir a la calle”, finalizó Reinoso.