Derechos humanos
Jujuy: comenzaron las actividades para recordar la semana del Apagón
Miércoles 24 de julio de 2019, por Melissa Zenobi *
Enviar la referencia de este documento por email Versión para imprimir de este documento

A 43 años del Apagón en Ledesma, compañeros y compañeras de la CTA Autónoma participan de las distintas actividades que se realizan en Libertador General San Martín.

Compartir este articulo:

La Noche del Apagón se le llama a la operación represiva en las localidades de Calilegua, Libertador General San Martín y El Talar en el marco de la última dictadura cívico militar, cuando empresarios civiles, en complicidad con los funcionarios de la dictadura militar, cortaron el suministro eléctrico durante una semana para secuestrar a 400 trabajadores y trabajadoras organizados.

Natalia Vargas, Secretaria General de la CTA-A Ledesma, en conferencia de prensa contó sobre los alcances de las actividades que se realizan en el marco de la 35 Marcha del Apagón. Por estos días se realizan charlas, actos conmemorativos, festivales solidarios y presentaciones, como ser la del libro "Operación Vuelo 718, con la memoria encendida", del periodista jujeño Juan Guillermo Gonza.

Asimismo el jueves 25 se cumplirán las actividades centrales, comenzando con un acto en la Escuela Normal de Libertador, donde se recordará a 17 alumnos desaparecidos, mientras que a las 15.00 partirá desde Calilegua la marcha de integrantes de distintos organismos de derechos humanos, organizaciones sociales y agrupaciones políticas de Jujuy.

Una delegación de la CTA Autónoma Nacional, encabezada por Alberto “Beto” González, Secretario de Organización de la Central; Franco Armando, Secretario de Organización de CTA-A Capital y Néstor Rojas, del Equipo de Organización y de la FeNaT, participarán de la movilización.

Alberto “Beto” Gonzalez, dijo: “Si bien la CTA Autónoma está presente todos los años en esta movilización, esta es la primera vez que yo puedo participar y es un orgullo estar acá, en un momento muy importante de nuestro país. El modelo económico y político que se puso en marcha con la dictadura militar, donde lo sucedido en la Marcha del Apagón, es nuevamente el modelo imperante en nuestro país”.

“El modelo político es el mismo, que beneficia a los empresarios y deja afuera al pueblo. La pobreza, el hambre y la gente que vive en la calle ha crecido. La gente se muere de hambre y de fríos, por eso creemos que se empieza a expresar, con otras modalidades, un genocidio.”, indicó González.

Luego, Franco Armando, agregó: “Siempre es muy grato venir a Jujuy, a acompañar las acciones de nuestra organización, pero también a recordar a nuestros mártires, nuestros compañeros y compañeras desaparecidas y que la memoria siga siendo siempre parte de nuestro presente”.

Finalmente Néstor Rojas, remarcó: “La Marcha del Apagón es una forma de recordar la resistencia y la organización de los trabajadores y las trabajadoras en lo que fue el genocidio. Hizo falta secuestrar y desaparecer a miles de compañeros para intentar desarmar la organización de los trabajadores en ese momento”.

* Equipo de comunicación de la CTA Autónoma

sitio desarrollado en SPIP