Niñez y Territorio
Omar Giuliani: ”Nosotros nos atrevemos a soñar y a construir utopías”
Lunes 5 de agosto de 2019, por Melissa Zenobi, Miguel Aguirre *
Enviar la referencia de este documento por email Versión para imprimir de este documento

Organizaciones del Encuentro Niñez y Territorio reunieron este fin de semana a cientos de niños y niñas, en un campamento realizado en el Hogar Ruca Hueney, en Luján.

Compartir este articulo:

"En momentos en que el sistema impone la pedagogía de la crueldad y la deshumanización, sin un futuro feliz para nuestros pibes y pibas, nosotros nos atrevemos a soñar y a construir utopías", explicó a ACTA Omar Giuliani, anfitrión del encuentro y Coordinador General de la Federación Nacional Territorial (FeNaT-CTA-A).

Las actividades se concentraron en las instalaciones de la Escuela de Gestión Cooperativa, Amuyén ("Camino" en idioma Mapuche), que tiene dos niveles, y un secundario Agrotécnico, con centro de capacitación y producción en la zona rural de Luján, donde cotidianamente cursan pibes y pibas de Ruca y de los partidos de La Fraternidad, Lezica y Luján. Los distintos contingentes de las organizaciones de Niñez y Territorio: como Hijos del Campo, Chicos del Sur, La Vieja del Anden, El Transformador, El Ranchito, El Taller de Alsina y Ruca Hueney, entre otros, fueron llegando en la fría y soleada mañana del sábado 3 y recibidos por los anfitriones de Ruca Hueney.

"No es sencillo juntarse, ya que las organizaciones estamos geográficamente lejos unas de otras, pero tratamos de hacerlo lo más seguido que podemos", dice Javier López, Educador Popular de Ruca, quien fue además facilitador de las jornadas, y además uno de los responsables de la escuela agro-técnica que cuenta con laboratorio, tambo, criaderos de vacuno, porcino, avícola y producción agrícola. "Cada organización trae y muestra lo que hace habitualmente: murga, circo, música, baile y lo que vamos a trabajar en estos dos días es cómo se relacionan el hambre y la represión", explica López y continúa: "una de nuestras consignas es el "No a la Baja”. El intento de criminalizar aún más a los pibes y pibas es la forma que toma en tiempo electoral la voluntad que tiene el poder de perseguir a los pobres en general y a los niños, niñas y a las mujeres en particular".

"Trabajamos en dinámicas que tienen como propósito conocerse y compartir, en clave de diversión, con mucho juego y momentos para abrazarse y disfrutar del encuentro. Búsqueda del tesoro, fogón con juegos y llamada de candombe, además de compartir la comida y la risa", enumeró Javier.

En tanto que Omar Giuliani resaltó la necesidad de que la práctica de las organizaciones sea coherente con sus objetivos: "En momentos de Pedagogía de la Crueldad y de deshumanización que impone el sistema, sin un futuro feliz para nuestros pibes y pibas, nosotros nos atrevemos a soñar, a construir utopías y pensamos el presente y el futuro teniendo en cuenta los procesos organizativos. Este encuentro va en ese sentido. Por eso en este campamento vamos a escuchar la realidad tal cual la viven los pibes y pibas, vamos a discutirla y evaluar la posibilidad de acciones. Este campamento quiere construir un Sistema que piense en la pedagogía del abrazo, de la presencia. Esta es nuestra Revolución”.

“Desde las organizaciones que componen Niñez y Territorio, tenemos la necesidad de que nuestras prácticas sean transformadoras, revolucionarias, que modifiquen la realidad y curen las heridas de nuestros pibes y pibas”, dijo Giuliani, y también adelantó que: "las organizaciones de Niñez y Territorio se proponen discutir en este encuentro acciones que hagan sonar en las calles las demandas de la niñez, ya que la mitad de los niños de nuestro país viven en la pobreza. No aceptamos el destino que prepara para los chicos y chicas el capitalismo",concluyó.

* Equipo de comunicación CTA Autónoma
* Equipo de comunicación de la CTA Autónoma

sitio desarrollado en SPIP