“Contra la política de Macri que pone al borde de la catástrofe a nuestro país, estamos acá marchando, como lo hemos venido haciendo desde hace años por tierra, techo y trabajo. La dignidad de los trabajadores y las trabajadoras no se negocia y esta lucha va a seguir gobierne quien gobierne, pero con la prioridad de que en octubre sea un plebiscito para echar a Macri del gobierno, por ser el artífice de una política que está destruyendo el aparato productivo, el trabajo, condenando a compañeros y compañeras a la precariedad.”, dijo a ACTA Ricardo Peidro, Secretario General de la CTA Autónoma.
Y ratificó: “El futuro del trabajo para nosotros es trabajo con derechos y lo que nos quieren imponer, como en la década del ’90 es que se acabó el trabajo y el trabajo con derechos, pero nosotros seguimos resistiendo y luchando”.
Por su parte, Omar Giuliani, Coordinador Nacional de la Federación Nacional Territorial, remarcó que esta movilización es un marco de unidad con la clase trabajadora: “con aquellos que venimos planteando desde hace años una construcción social distinta porque este modelo es para los ricos y es la clase trabajadora la que produce la riqueza en el mundo”. “Es importante que el tema de los pibes y las pibas tenga una agenda propia porque estamos hablando de 6 millones de niños y niñas bajo la línea de pobreza y además de ser el sector más golpeado es lo que hipoteca el futuro, por lo tanto debemos instalar en este 7 de agosto, que la agenda de los pibes y las pibas debe estar presente”, agregó.
A su turno, la Secretaria Adjunta de la CTA Autónoma, Claudia Baigorria, en diálogo con esta agencia, reclamó: “Es necesario un cambio de rumbo urgente, es necesaria la emergencia social y económica. Y es necesaria la emergencia en violencia de género, porque el saqueo de nuestros recursos generan cada vez mayores niveles de violencia, donde mujeres, niñas y disidencias somos víctimas de las políticas represivas, pero también de violencia laboral y doméstica”. Y remarcó: “Vamos a ir hasta el Congreso de la Nación para exigir que se traten las leyes de emergencia que han sido presentadas por los movimientos sociales, para que haya políticas activas para los sectores más vulnerables de nuestra población.
Por su parte, Hugo “Cachorro” Godoy, Secretario Adjunto de la Central, indicó que es la cuarta vez que la CTA-A es parte de esta convocatoria junto a los movimientos sociales: ”estamos exigiendo el cambio de la política social y económica en nuestro país, que evidentemente el gobierno no lo quiere hacer porque se ha subordinado al FMI”, y agregó: “por eso hay que movilizarse para ganar el consenso de esta sociedad, echar a este gobierno y abrir una perspectiva de nuevo gobierno en octubre, que escuche y atienda y ponga en acción los reclamos de tierra, techo y trabajo, de justicia, producción y soberanía que alentamos todos los años”.
Unidad de las y los que luchan
En el Congreso nacional, se realizó un acto donde se expusieron las principales demandas. Las organizaciones convocantes insisten en el tratamiento urgente de las leyes impulsadas por los y las trabajadoras de la economía popular que ya fueron presentadas en el Congreso de la Nación: prórroga por 4 años de la Emergencia Social; Emergencia Alimentaria; Infraestructura Social; Agricultura Familiar; Emergencia en Adicciones; Emergencia en Violencia de Género; Asignación de presupuesto para la ley de Urbanización de Barrios Populares, aprobada por unanimidad en el Congreso nacional; Inclusión al Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil.
Dina Sánchez, compañera del Frente Darío Santillán, durante el acto dijo: “Hoy venimos aquí, al Congreso, con muchísima bronca porque este gobierno sigue profundizando el hambre, destruyendo el empleo, dejando hombres y mujeres en la calle”, a lo que Daniel Menéndez, de Barrios de Pie, agregó: “En estos 4 años hemos padecido mucho, condenaron en nuestros barrios a millones de familias, destruyeron el trabajo, condenaron a nuestros pibes a ser pobres. Pero hemos logrado construir la unidad de los movimientos populares y el movimiento obrero con la CGT y la CTA-A”.
Por su parte, en nombre de la CCC Juan Carlos Alderete dijo: “Somos miles que venimos caminando desde Liniers, y miles de compañeros y compañeras acompañan en todo el país. Macri agravó la situación cerrando empresas todos los días, por eso se ven en las calles miles de familias. Si no fuese por nuestras compañeras y los comedores sería más terrible aún”, diagnosticó para darle paso a Esteban “Gringo” Castro, que cerró el acto: “Nosotros peleamos con fe, luchamos con fe, movilizamos con fe. Pedimos que la economía popular se desarrolle en nuestro país. La única manera de desarrollar una estrategia común era plantear un proyecto de país que nos incluya a todos y todas”.
También estuvieron presentes Daniel Jorajuría, Pepe Peralta, Eduardo Moyano, Luis Tiscornia, dirigentes de ladrilleros y del cuero.
Fotos: Fabian Piedras