En demanda de fuentes de empleo genuinas, asistencia para los sectores que se encuentran en emergencia alimentaria, cese del brutal ajuste contras las y los trabajadores, y bajo la consigna de que “la deuda es con el pueblo”, esta movilización comprendió el corte de las rutas 14 y la 1 en todos sus sentidos.
“Salimos a la ruta a exigirle al gobierno nacional y provincial que pongan énfasis en resolver los problemas urgentes del pueblo y no ser funcionales al FMI. La deuda es con el pueblo. Estamos soldiarizándonos con las demandas de nuestros compañeros del FOL, y representando a la Federación Nacional Territorial (FeNat) que en todo el país reclamamos la emergencia alimentaria y el aumento en la ayuda para paliar el hambre más urgente. Como trabajadores estatales, estamos en la ruta también para exigir que el salario mínimo sea igual al costo de la Canasta Familiar y el cese de todas las formas de precarización laboral”, expresó María Alvez, Secretaria General de la Seccional ATE Zona Sur y militante de la FeNat en esta región de la provincia de Misiones.
“Mientras el gobierno nacional en retirada se preocupa por hacer los deberes del FMI, aquí en Misiones tanto quienes pudieron conservar el empleo como aquellas personas que están desocupadas, estamos padeciendo de manera brutal los embates de este ajuste, de la licuación permanente del salario y del poder adquisitivo. El pueblo está hambreado y la situación en muchos sectores es insostenible. Exigimos al gobierno nacional, al provincial y a los municipios, que solucionen de manera urgente las necesidades del pueblo.", subrayó el secretario de Organización de CTA Regional Apóstoles, Sergio Alvez.
Compañeros y compañeras de Apóstoles, Azara, San José y Concepción de la Sierra estuvieron presentes en esta movilización. “Este corte es también en solidaridad con cada lucha en cada rincón de esta Argentina”, afirmaron desde las organizaciones.