Jorgelina Ruíz Díaz y María Cristina Aguilar, fallecieron el pasado martes en un accidente cuando volvían desde Rawson a Comodoro Rivadavia, luego de una nueva concentración de reclamo por la falta de cobro de los salarios. Su muerte es parte de la desidia, la indiferencia y la falta de voluntad política tanto del gobierno provincial de Arcioni, como del nacional de Macri, para resolver esta dramática situación de la provincia que ya lleva 9 semanas.
Maldonado y Montero
Ante esto, las federaciones nacionales docentes de todos los niveles llamaron a un paro y movilizaron en todo el país. En Rosario, se sumó la Asociación Trabajadores de Estado. La marcha partió de Plaza 25 de Mayo hacia la San Martín y contó con la entrañable presencia de Sergio Maldonado, hermano de Santiago, y de Marta Montero, madre de Lucía Pérez, joven que fue violada y asesinada en Mar del Plata y cuyo crimen sigue impune.
Durante el acto unitario, se planteó la necesidad de resolver el conflicto chubutense que ya lleva 9 semanas de paro, la renuncia del gobernador Arcioni, el planteo de que también el gobierno nacional se haga cargo y el reclamo a la Ctera de que dé continuidad a la lucha.
El secretario General de CTA Rosario y del gremio docente local, Gustavo Terés, pidió a viva voz la renuncia del gobernador de Chubut, Mariano Arcioni, a quien catalogó de “lacayo de las multinacionales y casi un traidor a la patria”. Lo responsabilizó de lo que está ocurriendo en “una de las más ricas del país”, y por endeudarse a costa de la vida y de los salarios de los docentes. “Hay que prepararnos porque hay otras provincias en las que puede pasar lo mismo”, sostuvo, y puso sobre la mesa la necesidad de “plantear la necesidad de un plan de lucha nacional”.
“Fue muy emotiva la intervención de Marta quien, con una fortaleza y una claridad notables, unió el reclamo de justicia por su hija con la solidaridad con las familias de Jorgelina y Cristina y la lucha de toda la docencia de Chubut. También destacó la importancia de la escuela pública y su esfuerzo personal por terminar sus estudios ya de adulta porque no había podido hacerlo antes.”, expresaron desde Amsafe Rosario.
“Traemos la solidaridad y el profundo dolor con el que vivimos estos días. Los trabajadores de Chubut vienen recibiendo unos golpes muy fuertes de su propio gobierno y del gobierno nacional. Apoyamos la lucha y recalcamos el reclamo por la renuncia del gobernador Arcioni y porque el gobierno nacional tome cartas en el asunto, que realmente no han sabido dar respuesta a los reclamos de todo un país”, planteó Lorena Almirón, Secretaria Adjunta de ATE Rosario.