Ni precarizadas, ni ajustadas: ¡libres y desendeudadas!
Compañeras de la CTA Autónoma llegan de todo el país a participar del #34Encuentro en La Plata
Viernes 11 de octubre de 2019, por Melissa Zenobi *
Enviar la referencia de este documento por email Versión para imprimir de este documento

El 34º Encuentro Nacional de Mujeres tendrá lugar este año en la ciudad de La Plata, Buenos Aires, los días 12, 13 y 14 de octubre.

Compartir este articulo:

Se espera que sea el encuentro más concurrido de la historia, con la participación de más de 200 mil mujeres, lesbianas, travestis, trans y no binaries de todo el país.

Este será además la oportunidad en que se ponga en debate y defina una propuesta que viene creciendo los últimos años en torno a la incorporación de lo plurinacional y las disidencias en el nombre Encuentro.

Compañeras de Santa Cruz vienen viajando hace dos días, y anoche ya desembarcaron en la Ciudad de las Diagonales. Desde Salta, Chubut y Jujuy salieron anoche, y estarán llegando hoy a la tardecita, al igual que las compañeras de Capital Federal. Misiones y Córdoba también vienen llegando. Del NOA, el NEA, del sur y del Centro del país, las mujeres de la Central este fin de semana tienen una cita indiscutida.

Talleres de discusión, asambleas, festivales, peñas, movilizaciones, actividades en simultáneo por aquí y por allá. El folclore del gran aquelarre es el mismo y se repite año tras años, con el único objetivo: encontrarnos a debatir para fortalecer nuestra agenda de lucha. “Desde la CTA Autónoma venimos construyendo nuestra participación nutridas de todas las luchas que como mujeres trabajadoras venimos dando en todo el país”, indicó Silvia León, Secretaria de Género de la Central.

La dirigente precisó a ACTA que este encuentro coincide con un tiempo político de consolidación de la CTA Autónoma: “a un año de las elecciones, hemos transitado momentos difíciles, pero culmina con la legalidad de nuestra Central, ratificando un modelo sindical nacido en el Grito de Burzaco; frente a otras experiencias sindicales que plantean diluirse en estructuras caducas y, de esta forma, quitar fuerza a nuevas experiencias sindicales que fueron surgiendo como respuesta organizativa de las y los trabajadores”.

Por otro lado, la cercanía con las elecciones generales del 27 de octubre también lo vuelve especial: “venimos a expresar que termine la negra etapa de la política de Macri y Vidal, que sembró despidos, hambre, pobreza, desocupación, precarización y desamparo en la mayoría de nuestro pueblo”, explicó León y aclaró que “este tiempo tuvo a nuestra Central junto con organizaciones hermanas y el movimiento de mujeres y disidencias, como protagonista de la resistencia, que seguirá en la calle exigiendo políticas de Estado”.

Un año de intenso movimiento

Como responsable de la Secretaría de Género e Igualdad de Oportunidades, León evalúa que “llegamos a este encuentro con un enorme crecimiento político y organizativo de las compañeras en todo el país, habiendo construido la potente y hermosa marea verde en todo el país por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito que dice basta a las muertes por aborto clandestino de las mujeres trabajadoras. Construyendo también multisectoriales con organizaciones hermanas contra los femicidios, la violencia patriarcal, y de los grupos. fundamentalistas. Paradas defendiendo los derechos de la niñez y exigiendo “niñas, no madres”. En pie de lucha contra la precarización laboral y de nuestras vidas”.

“Este tiempo transitamos también el desafío de tener una central sindical libre de violencia, y nos paramos para sentar las bases en un Protocolo para prevenir, detectar e intervenir en situaciones de Violencia y Acoso de Género(s) en el ámbito de la CTA Autónoma, que aún con falencias, viene haciendo punta para los cambios de conductas machistas en este modelo patriarcal”, recordó la dirigente. "Este camino es paralelo a la lucha que estamos dando para que Argentina ratifique el Convenio 190 de la OIT sobre violencia y acoso en el mundo del trabajo", añadió.

Asimismo, León valoró el trabajo realizado en la unidad del campo popular: “Fuimos gestoras en construir la unidad con otras centrales sindicales, agrupamientos y organizaciones de la economía popular –CCC, CTEP, Barrios de Pie-, siendo conscientes que “Trabajadoras somos todas”, y que la lucha por el desendeudamiento de nuestro pueblo y nuestra vida cotidiana, es central para nuestra libertad. Por eso venimos a exigir trabajo con derechos para todas, la reincorporación de las y los despedidos en la era Macri, y medidas urgentes que terminen la pobreza y con el hambre que mayormente afecta a nuestros pibes y pibas”.

En esta línea, la unidad fue clave en la pelea “contra el fin de la moratoria, que dejaba a miles de mujeres que trabajaron toda la vida sosteniendo sus familias sin un mínimo salario. Pero también peleamos contra la reducción de las pensiones por discapacidad, por el 82% móvil y una seguridad social justa para nuestro pueblo. En cada territorio enfrentamos la lucha en defensa de nuestras tierras y soberanía, junto a nuestras hermanas de los pueblos originarios y campesinas”.

Es en este marco que compañeras de la CTAA de todo el país participarán del 34 Encuentro Nacional de Mujeres “venimos a festejarnos, a nutrirnos. Más de 600 compañeras confraternizando en la convivencia del acampe en el camping de ATE Berisso, y miles marchando por las calles de La Plata”.

“Traemos nuestras luchas, convencidas como mujeres sindicalistas, trabajadoras barriales, estudiantes, amas de casas, defensoras de los derechos de las humanas y los humanos, que venimos a exigir el respeto de nuestros derechos, y que somos protagonistas de nuestra emancipación, en una ola feminista que inexorablemente transforma nuestras vidas, nuestras luchas y a cada una de nuestras organizaciones”, sentenció la Secretaria de Género e Igualdad de Oportunidades de la CTA Autónoma.

* Equipo de comunicación de la CTA Autónoma

sitio desarrollado en SPIP