Integración regional
Comenzó el Comité Ejecutivo de la CLATE en México
Martes 22 de octubre de 2019, por Prensa CLATE *
Enviar la referencia de este documento por email Versión para imprimir de este documento

Con la presencia de delegaciones de trabajadores estatales de 15 países de la región, se inauguró este lunes 21 de octubre en la ciudad de Toluca, México, una nueva reunión del Comité Ejecutivo de la CLATE.

Compartir este articulo:

El encuentro se realiza en el marco de los 81 años de la organización anfitriona, el Sindicato Único de Trabajadores de los Poderes, Municipios e Instituciones Descentralizadas del Estado de México (SUTEYM), encabezada por Herminio Cahue Calderón.

Esta nueva reunión anual de las organizaciones del sector público que integran la CLATE se lleva a cabo en el Instituto para el Desarrollo Integral de los Servidores Públicos del Estado de México (INDISPEM) y congrega a más de 70 dirigentes sindicales de Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, Cuba, Curazao, Ecuador, El Salvador, México, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del secretario General del SUTEYM, Herminio Cahue Calderón, anfitrión del evento, quien además es vicepresidente 2º de la CLATE. “Sean todos muy bienvenidos a esta, su casa, al Estado de México, a su organización hermana, el SUTEYM. Nos sentimos muy fortalecidos con su presencia”, afirmó el dirigente al saludar a las delegaciones presentes.

El presidente de CLATE entregó un obsequio a Herminio Cahue Calderón por los 81 años del SUTEYM.

“Conozco de antemano la lucha que llevan adelante en las trincheras que les corresponden en sus países y sé que siempre estamos buscando el mejor bienestar para nuestros representados.”, añadió el titular del SUTEYM.

El dirigente sostuvo que la región “está viviendo una situación muy difícil” y que “cada vez se complica más hacer el trabajo sindical”. Sin embargo, destacó el trabajo que realiza Julio Fuentes al frente de la Confederación: “Sabes que cuentas con nosotros y que juntos vamos a encontrar una solución a los problemas que tengamos en cada uno de nuestros países”, expresó Cahue Calderón.

A continuación, se presentaron los saludos en video enviados por distintos dirigentes que no pudieron estar presentes en el encuentro: Percy Oyola Paloma, presidente de la UTRADEC y vicepresidente 3º de la CLATE; José Pérez Debelli, titular de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales de Chile; Hugo Blasco, secretario general de la Federación Judicial Argentina; y Hugo “Cachorro” Godoy, Secretario General de la Asociación Trabajadores del Estado de Argentina. El acto contó con la presencia del histórico dirigente de la FJA y miembro del Consejo Político Consultivo de la CLATE, Jorge Izquierdo.

Con estos saludos se dio por inaugurada la reunión del Comité Ejecutivo y se proyectó el video institucional de la Memoria 2018-2019, que sintetiza las principales acciones, reuniones, campañas y otras actividades protagonizadas por la CLATE en el último año.

Informe político

La mesa que preside este Comité se conformó de la siguiente manera: Dulce María Iglesias Suárez, de la SNTAP de Cuba; René Palomares Parra, del SUTEYM de México; Martín Pereira, de la COFE de Uruguay; Ibis Fernández, de la CITE del Perú y el presidente de la CLATE, Julio Fuentes.

Fuentes fue el encargado de presentar el informe político de la Presidencia, en el que analizó la coyuntura político-económica de la región y el rol de los trabajadores estatales en este contexto de protestas populares ante las políticas neoliberales de ajuste y represión implementadas por los gobiernos del continente.

“Este Comité Ejecutivo sesiona en un momento muy particular en nuestra América Latina y Caribe. Hemos tenido un año poblado de luchas muy importantes, como la de los pueblos de Puerto Rico, de Haití, de Ecuador, y también la lucha electoral del pueblo argentino contra un gobierno neoliberal que saqueó a nuestro país, lo volvió a endeudar y subordinar al Fondo Monetario Internacional, que parece ser el denominador común en nuestra región.”, afirmó Fuentes.

En particular, el dirigente expresó su solidaridad “con la lucha que están librando nuestros hermanos de la República de Chile en este momento y repudiamos la brutal represión de las fuerzas policiales”. Y agregó: “Lo que está pasando en ese país no es solo una reacción de un pueblo al aumento de la tarifa del transporte, es una reacción a años y años de opresión, de falta de derechos, de violación de los derechos humanos. Vaya nuestro reconocimiento a nuestras organizaciones en Chile”.

“Hay un reclamo popular que desestabiliza estos gobiernos neoliberales y los sindicatos somos parte de ese proceso de lucha. Sobre esto tiene que reflexionar este Comité Ejecutivo.”, sostuvo Fuentes.

Informes por país

La reunión continuará este lunes por la tarde, con los informes de situación de cada país, que en esta oportunidad estarán centrados en los procesos de tercerización laboral en el sector público, con el fin de planificar una campaña continental de concientización y rechazo de estas reformas laborales en la región.

En la segunda jornada del encuentro, las organizaciones presentes realizarán un balance de las acciones realizadas por la Confederación en este último año, entre ellas: la Campaña Continental 2019 de Lucha contra la Violencia hacia la Mujer y la Comunidad LGBTIQ+ y por la Aplicación del Convenio 190 de OIT; la Campaña de difusión del Convenio 169 “Los Pueblos indígenas existen y estos son sus derechos”; y el lanzamiento del Foro Internacional en Defensa de una Previsión Social Pública y Solidaria.

* Equipo de Comunicación de la Confederación Latinoamericana de Trabajadores Estatales (CLATE)

sitio desarrollado en SPIP