Misiones
La CTA Autónoma presentó dos amicus curiae pidiendo la absolución de María Ovando y de los jóvenes Laurindo y Ferreira
Martes 27 de octubre de 2020, por Corresponsalía Misiones *
Enviar la referencia de este documento por email Versión para imprimir de este documento

La CTAA Capital y la CTA Autónoma Nacional pidieron también el cese de la persecución y hostigamiento judicial. Advierten que una vez más se la está juzgando por no cumplir las funciones estereotipadas de la “buena madre”. En relación a los jóvenes detenidos remarcan que no existen pruebas que puedan sostener su culpabilidad. Este miércoles habrá una concentración por la absolución en Eldorado, Posadas e Iguazú.

Compartir este articulo:

Ricardo Peidro, Claudia Baigorria y Hugo Cachorro Godoy, Secretario General y Adjuntxs de la CTA Autónoma Nacional, hicieron llegar al Tribunal Oral N°1 de Eldorado un amicus curiae pidiendo la absolución de María Ovando y los jóvenes Marcos Laurindo y Lucas Ferreira.

Para la Central “la imputación a María Ovando es similar al juicio del año 2012, donde se le atribuye lo que se denomina en dogmática penal tipos de omisión” y destaca que “en el caso de María no se describe cuándo y cómo omitió su deber de custodia a la niña, lo que implica un grave daño o violación al ejercicio de la defensa porque María no puede responder cuándo y cómo no ejerció la acción debida”.

La presentación repasa la historia reciente de la criminalización de María Ovando, victimizada por el poder judicial misionero desde 2011, cuando la encarcelan por la muerte de una de sus pequeñas hijas. La falta de perspectiva de género, la ineficiencia en las investigaciones y el fuerte sesgo discriminatorio pudo verse en ese intento del Estado de deslindar las responsabilidades que tenía para garantizar derechos y cargar sobre esa mujer en situación de extrema pobreza y vulnerada la carga de la sobrevivencia de sus hijes. Lo mismo puede verse ahora, remarca la central.

“María Ovando sigue siendo juzgada no por delitos tipificados en el Código Penal sino por sus aptitudes femeninas y sus condiciones maternales… La culpabilizan porque no ha cumplido el mandato de maternar heroicamente y no haber salvado sola a su hija como toda buena madre debe hacerlo... Hoy la juzgan por lo mismo, por no haber ejercido heroicamente el cuidado de sus hijas, por no haberse dado cuenta de que ellas pudieran ser víctimas de abuso y no haberlo impedido. En Misiones los índices de abusos intrafamiliares a menores son de los más altos del país, se criminaliza siempre a los supuestos culpables. En el caso Ovando, también a ella por “mala madre”, por no haber impedido lo que no sabía que pasaba”, advierten.

La CTA Autónoma además es parte de la defensa técnica de María Ovando, la Dra. Roxana Rivas abogada de la Central y de ATE integra el Equipo Misionero de DDHH, Justicia y Género y junto al Dr. Eduardo Paredes ya la defendieron en el 2011 y vuelven a hacerlo, esta vez sumando al Dr. José Luis Fuentes. La visibilización y militancia del caso también es parte de la agenda que se viene impulsando desde hace varios años.

Los fundamentos jurídicos

En el amicus presentado por la CTAA Nacional, cuyos argumentos son similares al presentado por la CTAA Capital, se remarca en las falencias que tuvo la investigación del abuso sexual a las niñas del que se pretende culpabilizar a María –por omisión- y a los jóvenes Laurindo y Ferreira. Aporta un análisis de la imputación y las inconsistencias de la misma que solo puede explicarse en el sesgo criminalizante y la elección premeditada de victimizar a María y a los adolescentes que fueron encarcelados de manera arbitraria hace más de 5 años.

En relación a la Cámara Gesell, donde aparecen los nombres de los jóvenes, destacan que los dichos de las niñas “no tienen ninguna apoyatura en datos objetivos y –menos aún- se ha seguido rigurosamente el método (Undeutch) para alcanzar las conclusiones”, algo que se marcó con claridad en los alegatos tanto de la defensa de María como en los planteos del Dr. Rodrigo Torres Muruat defensor de los jóvenes.

La Central también apunta sobre la falta de investigación rigurosa para llegar a la verdad de los hechos. “No se examinó ninguna hipótesis alternativa, no se observó que –una de las niñas- ya había sido utilizada contra María en el primer juicio, en tal contexto hay una violación gravísima al ejercicio de la defensa de María, se utilizó a la niña nuevamente para criminalizar a María”.

“Con estos antecedentes, entonces, venimos a expresar opinión sobre alguno de los aspectos aquí debatidos, esperando sea tomada en consideración por los señores Jueces y contribuya a la mejor resolución del tema. En particular, solicitaremos que se absuelva a María Ramona Ovando por los delitos que se le acusan art. 119 párrafos 2do, 3ro. y 4to inc. b), art 45 y 55 del Código Penal”, expresan.

Concentración por la Absolución

La CTA Autónoma de Misiones es parte de la convocatoria que organizaciones feministas, centrales sindicales, y referentes de la provincia realizarán para mañana en Posadas, Eldorado y Puerto Iguazú. A partir de las 8 comenzarán a reunirse frente al Tribunal Penal de Eldorado, en la Plaza 9 de Julio de Posadas y en la Plaza San Martín de Puerto Igua

* Equipo de Comunicación de la CTA Misiones

sitio desarrollado en SPIP