FeSProSa
“Los trabajadores de Salud exigimos tener nuestra propia paritaria”
Martes 2 de marzo de 2021, por Prensa FESPROSA *
Enviar la referencia de este documento por email Versión para imprimir de este documento

El cierre de la paritaria nacional docente volvió a poner sobre la mesa la situación de los 450.000 trabajadores de la salud pública que carecen de una paritaria nacional.

Compartir este articulo:

Si bien este es un reclamo que tiene más de dos décadas y que incluso figura en el documento que la vicepresidenta de la Nación tomó como referencia al hacer su propuesta de reforma del sistema de salud, no ha habido ningún avance en los últimos años para la concreción de una necesidad imperiosa de realizar paritarias que brinden un piso de derechos para los 450.000 trabajadores de la salud pública.

Solamente el año pasado varias provincias perdieron entre el 30% y el 50% de su salario real, producto de la falta de actualización de los ingresos de los trabajadores de la salud. Esto, en plena pandemia.

FeSProSa reclamó al Ministerio de Salud que instrumente los mecanismos para concretar esta paritaria, o en su defecto que convoque al Consejo Federal de Salud junto a los sindicatos nacionales para discutir la situación de los trabajadores, hasta ahora con respuestas negativas.

También, el 20 de enero, la Federación solicitó que transitoriamente y en tanto se instrumente la paritaria se continúe con el bono estímulo durante todo 2021 con un valor mínimo de $20.000 para recomponer el salario de los trabajadores y esto tampoco encontró eco alguno.

Como resulta de ello, la situación de conflictividad en las provincias sigue en aumento. En la fecha, se manifiestan los trabajadores de la salud frente a la sede de la Legislatura de Viedma, exigiendo una recomposición salarial dado que perdieron más del 20% del salario en 2020.

También, se realizarán medidas de fuerza durante toda la semana en Tucumán, asambleas en todos los hospitales de Chubut, al lo que se agrega un estado deliberativo en la mayoría de las jurisdicciones que auguran que durante marzo se producirán medidas de acción en el orden nacional. En tanto, en Catamarca y Neuquén, mañana habrá paro y movilización.

“Hay que terminar con la hipocresía institucional que dice que los trabajadores de la salud somos esenciales para enfrentar la pandemia y pasar a los hechos convocando a la paritaria nacional de salud que brinde un piso de derechos para todos los trabajadores del sector.”, manifestaron desde el Consejo Ejecutivo Nacional de FeSProSa.

* Equipo de Comunicación de la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (FESPROSA)

sitio desarrollado en SPIP