Jornada de lucha
En el Día Mundial de la Salud, FeSProSa realizó acciones en todo el país
Miércoles 7 de abril de 2021, por Redacción *
Enviar la referencia de este documento por email Versión para imprimir de este documento

En todo el país, las organizaciones de base de FeSProSa desarrollan actividades, movilizaciones y medidas de fuerza por el Día Mundial de la Salud. Mientras, un comité de representantes entregó el petitorio de cese de exportación de la vacuna AstraZeneca al Ministerio de Salud de la Nación.

Compartir este articulo:

La producción nacional de vacunas debe quedarse en el país

En el Ministerio de Salud de la Nación, el secretario General de FeSProSa, Jorge Yabkowski, acompañado por Eve Nelli, Secretaria Adjunta de SITOSPLAD y Secretaria Gremial de CTA Autónoma Capital; Claudia Baigorria, Secretaria Adjunta de CONADU Histórica y Secretaria General Adjunta de CTA Autónoma, y Mirtha Jaime, Presidenta de CICOP-Posadas, entregaron al viceministro de Salud Arnaldo Medina el pedido de cese de la exportación de la vacuna AstraZeneca y su envasado en el país.

Según explicó Yabkowski, en la reunión, los representantes del colectivo de 300 firmantes expusieron la necesidad de proteger a los trabajadores frente a la segunda ola y que sean escuchadas sus reivindicaciones, y por otro lado la de construir soberanía sanitaria para poder tener capacidad autónoma en la producción de vacunas y medicamentos frente a una pandemia que hoy no tiene fecha de finalización.

Al respecto, Claudia Baigorria sostuvo: “El acuerdo era que la vacuna se devuelva envasada y en estos momentos eso no está sucediendo. Son millones de vacunas que necesita nuestro pueblo y a sabiendas de que la vacunación va lenta, está en juego la salud de nuestra gente y tenemos la posibilidad de envasar en nuestro país. Es cuestión de decisión política, porque a esta pandemia no se la va a vencer de otro modo y habrá que tocar los intereses necesarios para poder recaudar los recursos que hacen falta. Vamos por una producción soberana de medicamentos como lo viene reclamando nuestra FeSProSa y nuestra CTAA desde hace tantísimos años”.

Por su parte, Hebe Nelli dijo: “Desde SITOSPLAD planteamos junto a la FeSProSa que es necesaria una demostración de soberanía mínima en relación a la producción de la vacuna que realizamos aquí. Necesitamos que lo que producimos aquí se quede en nuestro país para vacunar a nuestro pueblo. Nuestro equipo de salud está agotado, hace un año que estamos dando pelea a esta pandemia. La segunda ola va a ser peor y si no se avanza en este gesto de soberanía elemental va a repercutir en las vidas de nuestro pueblo y obviamente en el equipo de salud. Por otro lado, es necesario también remarcar que las y los trabajadores de salud necesitan un aumento salarial, condiciones favorables de trabajo. Tenemos trabajadores que están cobrando sueldos por debajo de la canasta básica y esa no puede seguir siendo la realidad de nuestro pueblo y de nuestra clase”.

En tanto, Mirtha Jaime agregó: “Desde el Hospital Posadas, CICOP-FeSProSa Lista 7 nos convocamos en esta jornada nacional de lucha de CTAA, FeSProSa y cientos de organizaciones en este Día Mundial de la Salud. Exigimos con este petitorio vacunación para todos y que las vacunas que producimos no sean exportadas porque el envasado se puede hacer en nuestro país. Estamos asistiendo a la segunda ola de la pandemia que se está llevando muchas vidas y fundamentalmente trabajadores de salud. Las condiciones de trabajo tienen que mejorar, entre ellas la prevención, el cuidado y la vacunación, además de la recomposición salarial que marca como eje en la vida de un trabajador su estabilidad laboral. Pedimos pases a planta permanente y la Paritaria Nacional de Salud, que es el espacio de discusión donde los reclamos se materializan”.

Acciones en las provincias

En Santa Fe, la presidenta de FeSProSa-CTAA, María Fernanda Boriotti, encabezó el acto en el Hospital Provincial de Rosario junto a compañeros y compañeras de ATE-CTAA y referentes de la Central Autónoma local.

Tucumán: La marcha a Plaza Independencia fue masiva y estuvo encabezada por la secretaria General de SiTAS-FeSProSa y secretaria Gremial de FeSProSa-CTAA, Adriana Bueno. En los guardapolvos, exhibieron los nombres de los compañeros y compañeras fallecidos en esta pandemia.

Chaco:El acto se realizó frente al Hospital Pediátrico, encabezado por Ricardo Matzkin, Secretario General de APTASCH-FeSProSa y vicepresidente de FeSProSa-CTAA.

San Luis: Hubo actividades de visibilización en toda la provincia.

En Río Negro se están realizando paros y movilizaciones alrededor de las rutas, como es el caso de Viedma y Choele Choel.

En Neuquén: SIPROSAPUNE-FeSProSa marchó por las calles céntricas en su segundo día de paro.

Catamarca: APROSCA-FeSProSa hizo paro y se movilizó desde la estación.

En CABA, trabajadores y trabajadoras del Sanatorio de Osplad realizaron el acto frente a las puertas de la institución.

Buenos Aires: A las 15 horas se realizó un acto frente a la Catedral de La Matanza; y en Escobar se hizo lo propio frente al Hospital Eril.

Chubut: Actividades de movilización con un alto acatamiento al paro provincial convocado por SISAP-FeSProSa.

Otras provincias que adhirieron con asambleas, visibilizaciones y movilización fueron Tierra del Fuego, Santa Cruz, La Pampa, Córdoba, San Juan, La Rioja, Salta y Misiones. Todas fueron en concordancia con las medidas de seguridad y distanciamiento necesarias.

Fuente: Prensa FeSProSa

sitio desarrollado en SPIP