Plenario de Secretarios Generales en San Vicente
Intenso debate político de dirigentes de la CTA bonaerense
Viernes 11 de mayo de 2012, por Prensa Agrupación Germán Abdala *
Enviar la referencia de este documento por email Versión para imprimir de este documento

El martes pasado, en la ciudad de San Vicente, se llevó a cabo el encuentro de Formación y Plenario Político entre dirigentes de las Regionales y la Mesa de CTA Provincia de Buenos Aires y Nacional. En una jornada intensa, en una primera etapa se dio un marco teórico a los dirigentes como parte de una organización, para luego definir los pasos a seguir.

Compartir este articulo:

Encabezaron la jornada Hugo “Cachorro” Godoy dirigente de la Mesa Provincial y Nacional de la CTA; Hugo Amor, titular de CICOP; Julio Ortellado, director de Organización de la CTA; "Nando" Acosta, secretario de Interior; Daniel Jorajuría, secretario Gremial; Darío Perillo, secretario de Organización y Mario Barrios de ANTA-UST e integrante de la Mesa Nacional de la Central. Además estuvieron, entre otros, los compañeros de la Mesa Provincial Natalia Robledo, Sebastián Bruno, Olivia Ruiz, Miriam Liempe, Miguel del Valle, Cuqui Sasian y Carlos Ribeiro, quienes llevaron adelante el encuentro.

En primer lugar, “Cachorro” Godoy, quien coordinó la jornada, hizo una presentación de los temas a tratar, graficó la participación de los compañeros en “una jornada excepcional con la Formación por un lado y el debate político por otro”.

Luego fue el turno de Ortellado, quien realizó un detallado informe sobre los puntos aprobados en el Confederal, como el plan estratégico para seguir avanzando en la organización. Además de marcar la base de cómo instrumentarlo desde la CTA Provincia de Buenos Aires.

Fernando Acosta también se refirió al Confederal y, entre ambos, destacaron la participación de todos los sindicatos y organizaciones sociales que dejaron acentuados los pasos a seguir en la Central. Además, junto a “Cachorro” Godoy, abrieron un debate político enriquecedor con tuvo como respuesta una gran participación de los compañeros.

Otro de los puntos a tratar fue la audiencia pública que se realizará el próximo 17 de mayo, a las 16 horas, en el Congreso de la Nación sobre el Proyecto de Ley de Salud Laboral, que tiene como fin la eliminación de las ART. El compañero Orestes “Beto” Galeano, quien formara parte de las bases del proyecto, hizo un minucioso repaso de la pérdida que fue para el trabajador la implementación de las ART y la necesidad de que el proyecto se transforme en ley.

Con el compromiso de los compañeros, que llegaron desde distintos puntos de la Provincia al camping de AAPM en San Vicente, quedaron establecidas las fechas para diferentes plenarios de las regionales: 10 de mayo en Bahía Blanca, el 11 en Carmen de Patagones junto a los compañeros de Viedma, Río Negro; el 15 en la Zona Oeste, el 19 en Berazategui y el 22 en Avellaneda. Entre las distintas temáticas, en los respectivos plenarios se discutirá cómo hacer efectivo el paro del próximo 8 de junio.

En ese sentido, fue Hugo Amor quien se refirió a la importancia del paro del 8 de junio. Entre varias propuestas, planteó cómo articular la jornada entre CICOP y ATE para que tenga contundencia. Además, el titular de los profesionales de la salud, se explayó sobre el programa político de la CTA.

Por su parte, Pablo Abramovich, dirigente de la CTA San Martín, al hacer uso de la palabra, fue recibido con un caluroso aplauso por ser parte de los miles de compañeros judiciales que en más de dos meses vienen llevando a adelante el conflicto ante la inacción del ejecutivo provincial. Pablo dio detalles de la lucha de los compañeros de la Asociación Judicial Bonaerense (AJB-CTA).

En otro orden, Jorajuría se refirió a la impronta que la Central le está otorgando a los sindicatos privados. “Tenemos que llenar el vació de la inconstitucionalidad de las leyes, porque este gobierno ha sido derrotado en cuanto a las relaciones de trabajo, sobre la no registración laboral, y derrotado como nadie por la flexibilización, ya que nadie conoce los convenio de trabajo donde se someten a miles de trabajadores amparados por los sindicatos de la CGT”, señaló Jorajuría.

En ese sentido, sostuvo que “el salario pierde con la inflación, con el impuesto a las ganancias y también cuando se supera el tope con la asignación; todo esto mientras el país nunca dejó de crecer en los últimos 9 años”, y remarcó que “al modelo hay que ponerle contenido”.

Además, hicieron uso de la palabra los compañeros que se siguen sumando a la CTA de la Provincia como los Municipales de Lanús, del Sindicato de Empleados Inmobiliarios (SEI) y Sindicato Único de Mandatarios y Afines .

El cierre estuvo a cargo de Hugo “Cachorro” Godoy quien detalló las resoluciones del Plenario y agradeció la participación de los compañeros.

Resoluciones

*Ratificamos el Paro del 8 de junio con movilización.

*Seguimos avanzando con los Plenarios de las Regionales.

*Organizar un encuentro del sector privado en la Provincia.

*Trabajar sobre la campaña de Soberanía Energética.

* Adherimos y nos solidarizamos con la lucha de los compañeros judiciales.

*Adherimos a la audiencia pública del próximo 17 de mayo en el Congreso de la Nación por la eliminación de las ART.

*Adherimos a la lucha estudiantil del 18 de mayo en Plaza Houssay

*Adherimos con movilización por las medidas de fuerza de ATE para el 10 de Mayo.

*Realizaremos un encuentro con responsables de comunicación para el próximo 28 de mayo en la CTA Nacional.

* Adherimos a la protesta que hoy realizan Los Chicos del Pueblo en La Plata por los comedores escolares.

*Solidaridad y respaldo a José Rigane quien presidirá el Congreso de Fetera y las elecciones de Luz y Fuerza.

Estuvieron presentes dirigentes de Mercedes, San Martín, General Rodríguez, Junín, Lincoln, Luján, Almirante Brown, Cañuelas, La Matanza, Moreno, Florencio Varela, Quilmes, Avellaneda, Ezeiza, Eheverría, Lanús, La Plata, Necochea, Punta Alta, Carmen de Patagones, Berazategui, Morón, Mar del Plata, Pilar, Lomas de Zamora, Chascomús, Tigre, Vicente López y Solano.

Organizaciones asistentes: ATE, SUTEBA, MTL, FOETRA, Mandatarios, AAPM, NOSG, SITRE, APL, FETERA, Chicos del Pueblo, Empleados Inmobiliarios, CICOP, FUBADEYO, UST, MAB, Municipales, Jerárquicos del Banco Provincia, CTA Nacional, CTA Provincia de Buenos Aires, CTA Capital Federal, Juventud de CTA.

Destacada jornada de Formación

En el primer turno de la jornada de San Vicente, se realizó el Taller de Formación, donde se les dio a los compañeros de las regionales un marco teórico sobre el modelo productivo para seguir avanzando como organización y cómo implementarlo.

El Taller de Formación, a cargo de Mónica D’Elia, contó con la disertación de Julio Gambina, quien es profesor de Economía Política en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario y Presidente de la Fundación de Investigaciones Sociales y Políticas (FISYP).

Antecedido por D’Elia -marcando el proceso del taller y la finalidad del mismo- se presentó Gambina quien hizo una disertación minuciosa y clara del modelo productivo, pasando por los momentos claves de la historia del hombre como trabajador hasta la crisis financiera que comenzó en el 2008.

Luego de que D’Elia y Gambina explicaran el mecanismo del taller, los compañeros se dividieron en ocho grupos para que cada uno exponga qué se debe hacer con el modelo productivo.

La mayúscula disertación de Julio Gambina pasó de explicar las condiciones del modelo de producción hasta las bases del capitalismo que, según el compañero, necesariamente se basa “en el desarrollo del crecimiento económico, la satisfacción de las necesidades y el consenso en la sociedad”.

También se refirió al proceso que realizó Estados Unidos cuando tuvo que salir a comprar petróleo para terminar invadiendo militarmente otras regiones, hasta explicar por qué Argentina exporta el 95% de la soja, el 100% de los minerales y el 70% de los automóviles “todo lo que se produce se exporta, la Argentina produce para el mercado mundial”, sincerizó Gambina.

“La represión es un instrumento necesario para el desarrollo económico”, señaló para ejemplificar por qué el Gobierno necesitó inventar la Ley Antiterrorista (pérdida de consenso popular) y luego expropiar YPF (con mucho consenso en la sociedad). Así comparó las políticas privatizadoras realizadas por Carlos Menem, avaladas por el radicalismo, ya que este último no contó con el consenso popular y sí el presidente oriundo de La Rioja.

Luego, Gambina remarcó que “el modelo productivo está en proceso de cambio en los últimos 40 años”, y señaló que “desde el ´73, con el golpe de Estado en Chile, que más tarde profundizan Margaret Thatcher y Ronald Reegan, para luego generalizarse en todo el mundo”. Y lo trasladó hasta la crisis financiera de 2008 que empezara en los 80 y 90 en América Latina y terminara actualmente en Europa “desmantelando por completo el Estado de Bienestar”.

Por último, ante la atención y participación de los compañeros, se refirió al 2001 en la Argentina donde “el mundo nos vió combativos frente al Consenso de Washington y el FMI, aunque nosotros pedíamos que nos devuelvan los ahorros y nos den planes de trabajo”. Gambina remarcó que, sin embargo, Latinoamérica tomó la lanza, porque “la luchas de clases existen aunque las clases no se den cuenta”, remató.

Como respuestas a las preguntas realizadas entre todos, Gambina puntualizó cinco ejes para seguir avanzando y poder apuntalar a nuestra Central:

* Intervenir como actores frente a la crisis, no sólo para seguir organizándonos, sino para gobernarnos.

* Cómo lograr más consensos para poder conducir.

* El ejercicio para preguntarnos y no buscar soluciones a partir de verdades individuales.

* Entender el capitalismo como relación social de explotación y en vez de subordinarnos, combatirlo.

* Instalar el proyecto emancipador.

Fuente: www.germanabdalacta.org

* Equipo de Comunicación de la Agrupación Germán Abdala de la CTA de la Provincia de Buenos Aires

sitio desarrollado en SPIP