Mientras a nivel nacional la asignación familiar por hijo se ha establecido en $340, los trabajadores de las provincias, municipios y comunas perciben sumas que llegan a pisos de $60 en Catamarca, $72 en Chaco, $100 en Formosa y $112 en Santa Fe.
Esta situación es injusta y discriminatoria y atenta contra el principio constitucional antes referido y debe tratarse con la seriedad y urgencia que merecen nuestros hijos e hijas. La Dirigencia Gremial provincial no debe repetir la fórmula que utilizó en 2011 y 2012: esgrimir la "inquietud" por las asignaciones como un elemento de presión entre otros para terminar planteando la "cuota solidaria obligatoria" que tanta indignacion y repudio cosechó entre la gran mayoria de los estatales.
"Por otro lado nuestros dirigentes no cometerían ningún pecado ni delito si en este marco de debate y negociación, a pesar de no figurar en el temario, expresaran al gobierno y publicamente la necesidad de actualizar los montos de partidas sociales como las que se destinan a los comedores escolares, copas de leche, subsidios y ayudas economicas de emergencia, pensiones y gastos de funcionamientos de escuelas, centros de salud y demás. Pero lamentablemente el gobernador Bonfatti no está sólo en la implementación de esta política en la que se afectan derechos de nuestros hijos pagando un tercio de lo abonado en el orden nacional, lo acompañan los 50 intendentes de la provincia de Santa Fe y los representantes de las 312 comunas a los que no se les escuchó nunca por lo menos mencionar el tema", dice el comunicado de los trabajadores del Estado.
Desde ATE Rosario reiteran el reclamo: aumento de 35% de la masa salarial para elevar el salario mínimo y garantizar el principio de igual remuneración por igual tarea, aumento de las asignaciones familiares para todos los estatales provinciales y municipales, plan de regularización laboral en todas las reparticiones de los Estados provincial, municipales y comunales.
Monto de Asignación Familiar, por provincia
Tierra del Fuego: 540
Chubut: 436
Santa Cruz: 388
Río Negro: 270
Buenos Aires: 270
Entre Ríos: 270
Jujuy: 270
La Pampa: 270
Salta: 240
Córdoba: 220
Misiones: 220
Corrientes: 220
Mendoza: 220
Tucumán: 220
Santiago del Estero: 205
La Rioja: 180
San Luis: 180
San Juan: 120
Neuquén: 120
Santa Fe: 112
Formosa: 100
Chaco: 72
Catamarca: 60
Fuente: www.aterosario.org.ar