"Mayo es un mes marcado por una historia, una tradición de lucha que arrancó un primero de mayo de 1886 en Chicago, cuando un grupo de trabajadores organizó una movilización popular en reclamo de la jornada de ocho horas en una época en que lo “natural” era trabajar entre 12 y 16 horas por día.
Quien se dice la mayor democracia del mundo respondió reprimiendo brutalmente, asesinando a 6 trabajadores y varias decenas de heridos. Luego, fraguando un atentado, encarceló a ocho militantes populares, condenando a 3 de ellos a prisión y cinco a la horca, intentando de esta manera escarmentar a toda la clase trabajadora de los Estados Unidos y por qué no, de todo el mundo.
Sin embargo, para finales de ese año 1.886 centenares de miles de obreros ya habían logrado la jornada laboral de ocho horas y millones de trabajadores que habían permanecido indiferentes a los sindicatos se organizaban en ellos.
El 1º de Mayo debe servirnos no sólo para recordar a aquellos obreros de la historia, sino también -y más que nada- para traer a cuenta que ha pasado más de un siglo desde aquel entonces y los trabajadores del mundo siguen sin gozar los derechos que les corresponden. No existe un país ni un futuro posible sin sus trabajadores y los mismos no pueden ser la variable de ajuste de modelos recesivos.
En defensa de nuestro Instituto.
Por aumento salarial.
Ningún trabajador precarizado en el Estado.
Viernes 29 de abril, 10.00, Todos al Monumento".
Fuente: www.ctaneuquen.org.ar