El Festival tuvo como principales consignas exigir Paz y Justicia para el pueblo palestino, denunciando el genocidio por parte del Estado de Israel en Gaza y reclamar al Gobierno Nacional una postura clara y contundente como lo realizaron otros gobiernos latinoamericanos, rompiendo relaciones diplomáticas y comerciales con el Estado de Israel.
Más de 500 personas circularon por el evento. Por el escenario transitaron intervenciones de artistas plásticos, de poesía palestina, proyección de fotografías y diversas bandas y músicos como Bruno Arias, Che Joven, Escuela de la Calle, La Pala Mecánica y Orkesta Popular San Bomba. Se leyó un documento preparado por el conjunto de las organizaciones convocantes y contó con la adhesión del Comité Argentino por la libertad de los 5 Cubanos, de la Unidad Popular de la Capital Federal, el MST y el PTP-PCR.
Fue muy importante a su vez contar con la presencia del embajador palestino, el señor Walid Muaqqat, quien agradeció emocionado por la solidaridad de la juventud argentina hacia la causa del pueblo hermano de Palestina: “Es un muestra de sinceridad, de solidaridad clara y transparente, de fraternidad con el pueblo palestino. Los palestinos nos sentimos muy satisfechos por este apoyo a nuestro pueblo. Nos da más fuerzas de seguir luchando en nuestra causa. Porque la nuestra no es sólo la causa del pueblo palestino sino la causa de todos los hombres que luchan por la libertad y la justicia”.
Este es el inicio de un camino trazado por una multisectorial que crece en perspectivas de imponer una salida unificada para determinados hechos políticos juveniles y de masas, que permitan sumar esfuerzos para una salida liberadora de nuestra Argentina.
Fuente: www.ctacapital.org.ar