¿Cuál es la situación actual en la provincia de Chaco?
La situación está más o menos igual que el primer trimestre, inclusive puso entre paréntesis al gobernador que era el vicegobernador que asumió por Capitanich. La iniciativa de los docentes después de las vacaciones es la de seguir luchando ante la negativa de la reapertura salarial, de la falta de respuesta de los otros sectores. A partir del sector docente se reinició la lucha fundamentalmente en el terreno salarial. Actualmente, se ha incorporado UPCP, ha cambiado la situación porque es uno de los sindicatos más grandes y que agrupa a los empleados públicos, ha determinado que nuevamente estemos en alza y en una situación de conflictividad muy grande.
-Y ayer cortaron la ruta en reclamo de mejoras salariales y de condiciones de vida.
Ayer cortamos la ruta los sectores ocupados y desocupados, lo que demuestra que tanto los asalariados como los desocupados nos hemos unido a través de la Multisectorial y la CTA y los diversos sectores que estamos llevando adelante esta lucha.
-Encabezada por los docentes.
Los docentes son los que siempre toman la iniciativa. Hay una situación complicada porque el ministro, que es un ex dirigente de CTERA, ha dictado una resolución que establece que el docente que está llevando a cabo una medida de fuerza puede ser reemplazado. El Superior Tribunal de Justicia consideró legal esta resolución para reemplazar al docente que está protagonizando una medida de fuerza cuando a nivel internacional esto está prohibido y tenemos antecedentes. No obstante eso, el máximo organismo de justicia de la provincia lo habilitó y entonces intervinieron los abogados de acá de la CTA, junto con el abogado nuestro del sindicato y están haciendo una presentación para venir acá a la Corte Suprema. Es peligroso porque puede ser un antecedente no sólo para la provincia del Chaco sino para otras provincias, y es coherente con la política del gobierno nacional y provincial.