El encuentro, organizado por el municipio de la Ciudad de Fortaleza, la Central Única de Trabajadores (CUT) de Brasil y la Marcha Mundial de Mujeres de Brasil, entre otros, combinó paneles de exposición, talleres de discusión y momentos de esparcimiento y música impregnada de los colores locales.
¿Qué temas se discutieron en el Encuentro?
En general, los paneles rondaron alrededor de los temas que las organizaciones presentes llevamos y poníamos a jugar en la heterogeneidad de tremenda reunión: discusiones sobre lo sindical, problemáticas de género y roles de las mujeres, diferentes expresiones culturales, organización del movimiento estudiantil, educación popular, ecología, política… y como eje transversal en todos los debates, estuvo presente en el encuentro la discusión acerca del rol de los jóvenes.
¿Cómo viste la organización de la Marcha Mundial de Mujeres de Brasil?
Hay que decir que la marcha Mundial de Mujeres de Brasil es un espacio muy grande, lleno de militancia de género que se cruza en la lógica misma de su formación con otros sectores de lucha. Todas las compañeras de la marcha militan también en espacios sindicales, estudiantiles, territoriales o culturales. De esta manera, el espacio de mujeres se enriquece con las experiencias que cada una de las compañeras trae desde sus propios sectores. La vinculación tan estrecha con movimientos y organizaciones sociales y políticas, le da al espacio una fuerza admirable.
¿Cómo fue tu participación?
Como Marcha Mundial de Mujeres de Argentina participamos juntos con compañeros de la UNE (Unión Nacional de Estudiantes) y de la CUT (Central Única de Trabajadores) en el panel central, que se desarrolló en la carpa Che Guevara. Allí pudimos contar cómo viene desarrollándose el espacio de la Marcha Mundial en Argentina, y por dónde cruzan los debates de género en la agenda de nuestro país. Fue una buena oportunidad para contarle a la juventud de Brasil que desde aquí construimos una juventud que compromete todos los días su vida en la lucha por un mundo más humano y que tiene urgente necesidad de ampliar su destino y el de todo nuestro pueblo a horizontes más libres y justos. Al mismo tiempo espero que esta experiencia nos sirva para fortalecer la construcción colectiva de nuestro espacio en Argentina.
Equipo de Comunicación de la Secretaría de Género e Igualdad de Oportunidades de la CTA