“Están dadas todas las condiciones objetivas, subjetivas, para que los trabajadores tomemos en nuestro poder la posibilidad de repudiar esta política, este desbarranco que hay en lo económico, social, cultural, y frente a este desbarranco, decir basta: Macri ya fue.”, afirmó.
Remarcó la importancia de la unidad de la CTA Autónoma, conducida por Ricardo Peidró, Claudia Baigorria y ‘Cachorro’ Godoy, junto a la CTA de los Trabajadores, el Frente Sindical por el Modelo Nacional y 21F, y a otras organizaciones como la CTEP, Barrios de Pie, la CCC y el Frente Popular Darío Santillán. “Hay un consenso mayoritario de los que se movilizan permanentemente. La CGT brilla por su ausencia, es oficialista y tarda en tomar decisiones que ayuden a esa expresión” señaló, y agregó que los dirigentes se verán obligados a convocar a un Paro Nacional.
“El Paro Nacional en nuestro país tiene una historia, diferente a otros países. La paralización de las tareas es la irrupción donde los trabajadores decidimos ser protagonistas en la situación coyuntural política.Y eso es lo que está faltando y están dadas las condiciones para que sí. La primera vez que los trabajadores hicimos esto fue el 17 de octubre del ’45 y a partir de ahí nunca más renunciamos a esa cultura, es una cultura en nuestro país.”
“No nos sorprendamos si el lunes la CGT dice que para”, subrayó: “Si no lo hacen, los dirigentes que se paran ahí, tienen una responsabilidad, hay expectativas; y tienen un privilegio, pueden ponerle la fecha al Paro Nacional y convocar desde la Plaza“, porque lo que no se debería hacer es echarle la culpa a otros por las decisiones que no se toman.
De Gennaro remarcó que hay una crisis en la dirigencia argentina que desde la vuelta a la democracia, donde se han fracturado gremios y organizaciones, pero que se han hecho 35 paros generales motorizados por la clase trabajadora. “No es un problema que algún dirigente quiera. Es un problema que tiene que haber una conciencia política colectiva que es lo que anuda la resistencia”, resaltó, porque los trabajadores tienen “la necesidad de estar en la discusión, y no subestiman“.
“Hoy en día ningún Sindicato puede garantizar que no vayan a laburar si tienen ganas, ni tampoco puede garantizar que no vayan a laburar si no tienen ganas” porque la mayoría de los trabajadores y trabajadoras no están afiliados, o hay cuotas muy altas, pero sobre todo “hay un desprestigio muy grande”. Sin embargo, el paro del 30 es contra las patronales: “Los trabajadores nos apropiamos del paro, que es distinto a decir que lo acatamos” porque “hay una clase discutiendo” lo que pasa en el país, mostrando la fuerza en la calle.
Escuchá la visita completa:
Fuente: Sobre la hora