Soberanía naval
Jornada por la soberanía: ATE movilizó en defensa de los puertos y ríos
Miércoles 31 de marzo de 2021, por Prensa ATE *
Enviar la referencia de este documento por email Versión para imprimir de este documento

Junto a organizaciones sociales, ATE y CTAA se manifestaron este mediodía frente a las puertas del Ministerio de Transporte.

Compartir este articulo:

Este mediodía, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y la CTA Autónoma (CTAA), junto a organizaciones del campo popular, concentraron en Avenida Paseo Colón y Avenida Belgrano, en una jornada en defensa de la soberanía portuaria y fluvial.

La actividad, se enmarcó como continuidad de las movilizaciones realizadas el 18 de febrero, con asambleas en distintas reparticiones nacionales en Capital y provincias del país, y del acto realizado el 18 de marzo en la Isla Demarchi que contó con una Caravana Fluvial.

La movilización fue en reclamo de las soberanía nacional en los ríos y puertos argentinos, por la derogación del decreto 949 y contra el beneficio de las grandes corporaciones y sus ganancias.

La marcha culminó con un acto frente las puertas del Ministerio de Trabajo, que tuvo como voceros a Raúl Díaz de ATE PAMI y a Carina Maloberti, Secretaria Gremial de ATE SENASA Capital Federal.

El primer orador de la jornada fue Orestes "Beto" Galeano integrante del Consejo Directivo Nacional, quien indicó: "Tenemos un ministro un poco confundido, por eso vinimos acá a explicarle de qué se trata. Nosotros estamos teniendo una concepción integral y discutimos qué es lo que hay que dragar y qué no. Pero además queremos que haya una red troncal, fluvial y marítima en función de los intereses argentinos, que tiene que empezar en Formosa y terminar en la Antártida".

Acto seguido, Oscar de Isasi, Secretario General de ATE Provincia de Buenos Aires, remarcó la importancia de la clase trabajadora organizada y señaló: "Para ATE Provincia de Buenos Aires y la CTA Autónoma es clave poner el debate de una propuesta de salida a la crisis con centralidad en la soberanía, el trabajo y la producción y cómo recuperamos soberanía. Para que esto no sea una conceptualización abstracta, la batalla por la autonomía es la de la Cuenca del Plata con los catorce puertos de los dieciocho que se encuentran en el territorio nacional".

Oscar Verón, Delegado de ATE Vías Navegables esgrimió: "Que tristeza estar en esta situación frente a la Casa de Gobierno, en el cual confiamos, peleamos y militamos para echar a Macri. Le estamos diciendo, señor presidente que este ministro es un lacayo de las multinacionales y se está equivocando. Las cerealeras son las que fijan los precios y que hacen inalcanzable la canasta básica. Estamos peleando contra los poderes más grandes del mundo. Cargan en Argentina, despachan en Asunción y reciben en Montevideo. Esta es nuestra pelea porque necesitamos cambiar la historia ".

Por su parte, Griselda Gioni, Delegada de ATE Vías Navegables Rosario y Secretaria de Acción Social, Turismo y Cultura manifestó: "Nosotros realizábamos el dragado y balizamiento todos estos años, hasta que llegó el gobierno de Menem en los ’90 y nos privatizó y nos cortaron los brazos. En Rosario no tenemos una embarcación que haga relevamientos y tenemos compañeros contratados. Es una angustia para nosotros que tenemos 37 años de servicio de estar perdiendo día a día la soberanía. Pedimos la derogación del Decreto, nos quieren sacar nuestro lugar de trabajo para hacer negocios inmobiliarios".

Estuvieron presentes, Mercedes Cabezas, Secretaria de Organización de ATE Nacional; César Baliña, Integrante del Consejo Directivo Nacional; Lito Borello, Secretario de Derechos Humanos de la UTEP; Vilma Ripoll Dirigente del MST, el Movimiento Los Pibes, MAR, PRML, CTA Capital, UP Berazategui y Casa Popular El Fogón.

El acto, finalizó con la entonación de las estrofas del Himno Nacional Argentino.

Prensa ATE Nacional

* Equipo de Comunicación de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE-CTA)

sitio desarrollado en SPIP