La primera propuesta de este encuentro teórico-práctico, pensado para periodistas y militantes de la comunicación, fue una presentación de todos los asistentes. Participaron militantes de las distintas organizaciones de la CTA Capital, así como también compañeros provenientes de radios comunitarias de la Ciudad y de la Provincia de Buenos Aires.
“¿Qué es la comunicación popular?” y “¿Cómo gestionamos espacios de Comunicación Popular?”, fueron los ejes abordados en la primera mitad del taller, que estuvo a cargo de Mariano Randazzo, secretario de comunicación de la CTA Capital.
Características de la Radio, su idioma, “¿Cómo debe ser el mensaje radiofónico?”, elementos narrativos de la radio, características de la Radio Popular o Comunitaria, cobertura periodística, fuente de financiamiento, “¿Qué debemos tener en cuenta a la hora de elaborar un proyecto?”, “¿Con qué actores sociales nos vinculamos?”, fueron algunos de los temas que se desarrollaron desde lo teórico y desde algunos spots que se fueron escuchando a modo de ejemplo.
Al mediodía se hizo un intervalo para almorzar. Los compañeros compartieron unas empanadas y gaseosas en la sala de preproducción de Radio Sur FM 102.7, estudio de Radio ubicado en el barrio de 326 casas inaugurado por el MTL-CTA el 16 de marzo de 2007.
Al volver al SUM el taller se enfocó en la Producción Radiofónica; géneros periodísticos de la Radio, redacción, artística, roles en un programa y programación. Quedó como tema pendiente para un próximo encuentro “¿Cómo nos informamos los que informamos?” y una aproximación a los programas editores de sonido.
Desde la Secretaría de Comunicación se valoró positivamente el encuentro y gracias a una encuesta que se realizó al finalizar el taller se sacará una conclusión para darle continuidad a los espacios formativos.
Fuente: www.ctacapital.org.ar